Puebla, Pue.- En el contrato y el proyecto de bicicletas públicas de Puebla hay varias inconsistencias, entre ellas, es que se dieron a Cyclo Share 42.9 millones de pesos más de lo que necesitaba y la inversión del Ayuntamiento para la colocación de las estaciones se duplicó, de acuerdo con una revisión realizada por Poblanerías en línea.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De igual forma el alcance fue menor: pasó de 2,200 bicicletas y 140 estaciones a 2,100 bicicletas y 130 estaciones.
Pese a esto, la única sanción que habrá contra la compañía será un aumento en el porcentaje de espacios publicitarios para el Ayuntamiento.
En julio de 2015, el Cabildo de Puebla aprobó el proyecto de bicicletas públicas, después de analizar la solicitud de otorgamiento de concesión por parte de Cyclo Share y el “Estudio de técnico de viabilidad y factibilidad del proyecto del sistema de bicicletas públicas”.
En la solicitud de concesión y estudio técnico (página 42) se señala:
La inversión requerida para el sistema propuesto por Cyclo Share de México, S.A. de C.V. para el municipio de Puebla puede calcularse en alrededor de 12 millones de dólares y su operación en 5.8 millones de dólares anuales”.
Lo que da un total de una inversión de 70 millones de dólares a un plazo por un plazo de diez años. Más adelante (página 62) en el mismo documento se menciona que serán 12.8 millones de dólares (239.6 millones de pesos) para su arranque y 5.7 millones de dólares (106.7 millones de pesos) anuales para su operación, lo que da 70.3 millones de dólares (1,316 millones de pesos).
Al final en el presupuesto y contrato se estableció que la inversión para diez años sería de 72,298,279 dólares (1,353 millones de pesos) para puertos de anclaje, bicicletas y cicloestaciones, lo cual representa 2 millones 298 mil dólares más, equivalentes a 42.9 millones de pesos al tipo de cambio actual.
Aunque dicha cantidad parecería mínima, alcanza para operar seis meses el sistema de bicicletas públicas en Guadalajara y ocho meses el de ciudad de México.
El municipio invirtió el doble
Al presentar su proyecto al Ayuntamiento, Cyclo Share destacó que el gobierno municipal solo apoyaría “mediante la creación y mantenimiento de las ciclovías”, además de la colocación de planchas de concreto para la nivelación del suelo donde se colocarán las cicloestaciones.
En el estudio de viabilidad se dijo:
Mediante un levantamiento físico-espacial y de conformidad con los requerimientos del operador, determinamos 27 zonas de diferentes dimensiones que por sus características de deterioro o condición natural, necesitan la colocación y nivelación de una plancha de concreto. Estas zonas constituyen un área de aproximadamente 15,000 m2 y se estima una inversión de entre $350,000 y $400,000 MN”.
El Ayuntamiento gastó 982,657 pesos “en la adecuación de los sitios donde estarán ubicadas las cicloestaciones”, según la respuesta de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad a la solicitud de información folio 00049616.
Esto significa que la inversión pública municipal fue 145.6% superior a lo planteado de forma inicial.
Atraso en los tiempos
El proyecto de bicicletas públicas se dividió en dos fases: la primera para dotar de 1,100 bicicletas para el segundo trimestre de 2015 y la segunda, sería de otras 1,100 bicicletas para finales de 2015 o inicios de 2016.