UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
De 2014 al 2017, Puebla ocupó el primer lugar nacional en crímenes de odio: CNDH


Redactado por: adriana bravo
octubre 31, 2019 , a las 1:49 pm

Puebla, Pue.- De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Puebla es el primer lugar en México con el mayor número de asesinatos contra miembros de la comunidad LGBTTTIQ, con un reporte de 24 casos ocurridos entre 2014 y 2017.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Así lo revela el Informe especial sobre la situación de los derechos humanos de las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexuales e Intersexuales y Queer (LGBTTTIQ).

A pesar que la Ciudad de México cuenta con más población, en la capital del país solo se reportaron 11 asesinatos, mientras que en Puebla duplicó los homicidios con 24 reportes en el mismo periodo, que en el caso de Puebla correspondió al sexenio del panista Rafael Moreno Valle.

De manera global, la Fiscalía General del Estado de Puebla reportó 29 delitos cometidos en contra de la comunidad lésbico-gay, de los cuales 24 fueron crímenes de odio.

Los cinco delitos restantes en Puebla, cuatro fueron averiguaciones previas por discriminación, y uno únicamente por lesiones.

Además, en el Informe Especial se precisó que las víctimas fueron 21 homosexuales, una lesbiana, tres transgéneros, un transexual y tres travestis.

A nivel nacional, la CNDH informó que las fiscalías y procuradurías locales reportaron 390 ataques.

De dicha información, la ciudad de México concentró más del 70 por ciento de los casos con 249 denuncias contra la comunidad, de los cuales 193 fueron por discriminación, 11 asesinatos, 32 por lesiones y 12 clasificadas como “otros”, sin que sean especificados.

Por esta razón, la Comisión Nacional de Derechos Humanos exhortó a las fiscalías de los estados así como a la Fiscalía General de la República (FGE) a investigar los asesinatos con enfoque de derechos humanos.

El organismo nacional autónomo afirmó que la mayoría de los homicidios contra la comunidad LGBTTTIQ se debe a la orientación sexual de la víctima.

Ante lo expuesto, se pidió que se ponga atención especial en las entidades de Puebla, Nuevo León, Ciudad de México y Chiapas, donde se presenta el mayor número de ataques.

En ese sentido, en 2018 la CNDH recomendó a las autoridades estatales promover cursos de capacitación y sensibilidad al personal ministerial, asesores jurídicos, servicio pericial y policías en apego a los estándares internacionales.

El pasado 9 de octubre, el Congreso del estado rechazó la legalización de los matrimonios igualitarios y la interrupción del embarazo, luego de siete horas de discusión.

Esto a pesar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó una reserva para no discriminar a la comunidad lésbico-gay en Puebla.