UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DE ENERO A MAYO, EN PUEBLA AUMENTARON 10 FEMINICIDIOS EN COMPARACIÓN CON EL AÑO PASADO


Redactado por: adriana bravo
mayo 30, 2017 , a las 5:14 am

Puebla, Pue.- En un comparativo con el mismo periodo de enero a marzo, pero del año pasado, este 2017 han aumentado los feminicidios al pasar de 34 a 44 casos. Esto significa un repunte de ocho crímenes de odio que representan un aumento de dos asesinatos por mes.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La información fue denunciada este lunes por la asociación civil Todos para Todos, representada por la ex diputada federal Violeta Lagunes Viveros y el activista Ricardo Jiménez Ávila.

Durante la rueda de prensa, Lagunes dio a conocer que ganaron un amparo por violación a la garantía de audiencia y el equilibro entre las partes, puesto que la agrupación que lidera la ex diputada federal no fue requerida para la solicitud de la Alerta de Violencia de Género para Puebla.

Argumentó que “la ley no nos permite, en complicidad con el Gobierno del Estado, presentarnos a las mesas de trabajo. Qué aberrante, el que denuncia no puede participar”.

Expuso que en muchos estados donde se solicitó la Alerta de violencia de género, aunque no está establecida en la Ley, las entidades llamaron a los denunciantes, sin embargo, dijo que Puebla es el único que frenó la colaboración de los demandantes.

Violeta Lagunes informó que las autoridades debieron informar un mes después de los resultados de la mesa de trabajo de la solicitud de la alerta, en el mes de enero aproximadamente, pero vamos a concluir mayo y se han callado.

Con datos del Observatorio de Violencia Social y de Género de Puebla, informó que entre enero al mes de mayo de 2016 se cometieron 34 feminicidios, mientras que en el mismo periodo pero de 2017 van 44 crímenes de odio.

“Se incrementaron ocho feminicidios sólo en los primeros cinco meses del año y eso que no concluimos mayo; esto significa que prácticamente se perpetró asesinato y medio más cada mes, lo cual evidencia que las autoridades no están haciendo nada por erradicar esta situación”, recalcó Lagunes.

Por otro lado, reclamó que es indignante que el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) se haya gastado 50 mil pesos en la compra de alcohol.

“Deberían estar en la cárcel; estamos acostumbrados a que las autoridades roben dinero pero no puede ser que el poco recurso que tienen lo utilicen para comprar alcohol”, explicó.

Admitió que el tema es de formación, pero hizo un llamado a las autoridades a que dejen un lado el proceso electoral y den resultados a la ciudadanía.

Al respecto, Violeta Lagunes acusó al Gobierno del Estado de ser responsable indirecto de los feminicidios, pues no ha garantizado un estado de bienestar a la ciudadanía.

Además señaló que el problema de la violencia y la inseguridad creció a tal grado que se le salió de control al Gobierno del Estado. “Hoy la delincuencia ataca directamente a los ciudadanos comunes, como sucedió en la pozolería ‘Los Ángeles’”.

Por su parte, Ricardo Jiménez Ávila se pronunció en contra de la violencia en la Ciudad de Puebla, mientras el alcalde Luis Banck Serrato andaba corriendo por la zona de Zacatlán.

“Luis Banck es un tecnócrata, no ha dado resultados como alcalde de Puebla”, señaló.

Consideró como indignante, que muestra el grado de irresponsabilidad y hasta de corrupción entre las bandas delictivas y las autoridades.

Dentro de las 25 colonias más inseguras en la capital, destacó a Guadalupe Hidalgo, La Margarita, Loma Bella, San Felipe Hueyotlipan, Bosques de San Sebastián, Ignacio Romero Vargas y Amalucan.

En el tema de los feminicidios, Jiménez Ávila emplazó al gobernador Antonio Gali Fayad y a la señora Martha Érika Alonso, dirigente del PAN en Puebla, quien opera con Moreno Valle para promover campañas políticas en lugar que exijan la #Alerta de Género.

Al final dieron cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, en el que revela que en los últimos seis años incrementó el 38.8 por ciento de robos con violencia, y tan sólo en el mes de marzo subió a 47 por ciento, que representa mil 130 casos.