UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DEGUSTAN 18 MIL PERSONAS BARBACOA Y PULQUE EN FERIA DE CHIGNAHUAPAN


Redactado por: adriana bravo
julio 31, 2017 , a las 5:16 am

Chignahuapan, Pue.- Más de una tonelada de barbacoa fue obsequiada por tablajeros de 45 comunidades de este municipio que fue degustada por de 18 mil personas, las cuales asistieron al “Festival de la Barbacoa y el Pulque 2017”, un atractivo turístico que se está convirtiendo tradición en este Pueblo Mágico. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Desde muy temprano comenzaron las largas filas que esperaban los boletos que daban derecho a dos tacos de barbacoa y a pulque que había sido curado con sabores de mango, tamarindo o de sabor natural. Aunque es uno de los platillos más degustados de la comida mexicana, su elaboración lleva hasta 20 horas, dependiendo del tipo de horno, que usualmente es un hoyo cavado en la tierra, según la receta original que tiene más de siete siglos.

“Es un buen pretexto para estar en familia”, dijeron sonrientes las hermanas Rosa y María González, mientras pedían no ser grabadas por la cámara y evitaban ser fotografiada, las originarias de Zacatlán dijeron que la barbacoa es uno de los platillos típicos que más les gusta probar, aunque criticaron al consomé: le faltaba un poco de sal.

Para el director de turismo municipal, José Carmona León, es una manera de activar la economía en este municipio. Detalló que, además de la esfera y las artesanías, la barbacoa es otro atractivo turístico de este Pueblo Mágico. Atraídos por la barbacoa gratuita, al momento de la entrevista, el funcionario estimo la afluencia de unas 5 mil personas, con un estimado de afluencia total de 18 mil personas, a lo largo del día.

Dijo que había seis puntos de venta, que estarían hasta las seis horas, más los diversos puestos que habían instalado 45 comunidades, cada una donando un borrego para obsequiar la degustación de barco hay consomé, en una muestra gastronómica que terminó a las 11:30 horas de este domingo. Los números musicales tendrían su última presentación hasta la 1:00 de la mañana.

Calculó que la derrama económica generada superior a los 5 millones de pesos, lo que es muy representativo para iniciar con la temporada alta del periodo vacacional, no sólo por el cierre del ciclo escolar, sino hasta diciembre, lo que hace que los fabricantes de cera estén trabajando a toda su capacidad de producción.

Según sus cifras, 45 borregos, de 30 kilos de barbacoa cada uno, en promedio, estarían representando más de una tonelada de barbacoa cocinada, obsequiada a los visitantes, lo que significa más de 10 mil tacos, más 200 litros de pulque obsequiados, más los distintos puntos de venta que se habilitaron en el primer cuadro de la ciudad, lo que haría una suma de tonelada y media.

“Se rescata la actividad gastronómica de este municipio, también es promover esta tradición que ciudad todo el año, que es buscada por los visitantes a este municipio”, finalizó Carmona León.

Más que un platillo, la barbacoa es un método tradicional para preparar diversas carnes, entre ellas de ganado vacuno, oveja o cabra, aunque también se prepara con conejo, iguana, venado, pollo o pescado, cociéndolas en su propio jugo o al vapor. Diversos historiadores conciben que es un platillo precolombino, aunque, actualmente, utilizan ingredientes que llegaron con los colonizadores europeos al continente americano.

Aunque los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y México son los considerados más tradicionales en su forma de consumo, la barbacoa de la Sierra norte de Puebla también ha presenten como un platillo típico y tradicional que degustan nacionales y extranjeros.

Entre los ejidos y comunidades participantes estaban: Tenancingo, Sebastopol, San Antonio Matlahuacales, Cruz Colorada, Paxtla, Loma Alta, Las Mesas y el Rancho “El Cariño”.