UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DISMINUIR LOS 64 DELITOS DIARIOS, RETO DE NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD DE PUEBLA CAPITAL


Redactado por: adriana bravo
junio 8, 2017 , a las 5:10 am

Puebla, Pue.- El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm), Manuel Alonso García, enfrentaría el reto de disminuir la incidencia delictiva en Puebla que, de acuerdo a datos oficiales, es de 64 delitos denunciados diariamente en la ciudad, sin tomar en cuenta los incidentes que no notifica la ciudadanía, es decir, la cifra negra.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 Alonso, que ocupó la titularidad de la Ssptm en el trienio de la priísta Blanca Alcalá Ruiz, y fue el encargado de la seguridad en el Ayuntamiento de San Andrés Cholula en el periodo del panista Leoncio Paisano Arias, recibirá una ciudad en la que durante el primer cuatrimestre de este año se han denunciado siete mil 683 delitos del fuero común.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) indican que durante enero, los citadinos denunciaron mil 750 hechos delictivos, en febrero mil 810, en marzo dos mil 080 y en abril dos mil 043.

En el primer cuatrimestre del año, se registraron en Puebla capital 454 denuncias por robo a casa habitación, 335 por robo a transeúntes y mil 112 por robo de vehículos, cifras respectivamente un 10.19 por ciento, 5.9 por ciento y 187 por ciento mayores que las que se presentaron en el mismo periodo de tiempo de 2016.

Los datos del secretariado indican que los delitos más frecuentes en la capital poblana en el periodo de enero a abril de 2017 fueron los siguientes: robo común a negocio, mediante el uso de la violencia (826 denuncias acumuladas); robo común a transeúnte, mediante la aplicación de la violencia (330); robo común de diferentes subtipos, con lujo de violencia (514); robo común a casa habitación, sin uso de la fuerza (378 incidencias).

Por otra parte, entre los delitos con más incidencia se encuentran el robo común a negocio, sin violencia (308 denuncias); el robo común de vehículos, sin violencia (901 denuncias ante las autoridades); otros tipos de robo común sin violencia (757 casos); fraude (567 denuncias relacionadas) y otros tipos de delitos (mil 725 denuncias).

COMERCIOS, DE LOS MÁS AFECTADOS

Algunos de los recientes hechos delictivos que más han impactado a los poblanos son disparos en el transporte público, así como un asesinato de dos personas que comían en una pozolería, e incluso asaltos en la vía pública y otros incidentes.

En el caso del robo a comercio, el Sesnsp indica que este tipo de delitos creció un 197 por ciento en la capital poblana, al pasar de 381 denuncias en el primer cuatrimestre de 2016 a mil 134 casos en el mismo periodo de tiempo de este año.

Por lo que se refiere al robo en transporte público, este tipo de delitos se ha hecho más violento, pues mientras anteriormente, se amagaba a los usuarios con armas blancas, este año ha habido algunos muertos tanto en la ruta 3-A como en la 27-A.

Durante el último trimestre de 2016, hubo otras dos víctimas de estos delitos. Si bien, el Sesnsp no especifica las cifras de robo en transporte público, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública dio un informe en el que señala que durante el año pasado, cada 36 horas hubo un asalto en estas unidades de servicio colectivo.

A últimas fechas, sectores de la sociedad civil se han pronunciado porque las autoridades municipales modifiquen de fondo su estrategia de seguridad, debido a que diariamente, decenas de ciudadanos son víctimas de la delincuencia en cualquiera de sus modalidades.

Hay que recordar que en una conferencia de prensa, el edil Luis Banck Serrato pronosticó que la delincuencia tendrá una reducción en un periodo de un año, es decir, cerca de la temporada electoral.