Puebla, Pue.- El estado de Puebla mostró una baja de dinamismo económico con todo y AUDI, Volkswagen y la inversión pública, lo que ha provocado una desaceleración constante, la tasa de crecimiento media anual es de 1.3 por ciento en los últimos cinco años, afirmó el economista Alejandro Chávez Palma.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Indicó que las entidades que desaceleraron su economía dependen más de su mercado internacional, entonces si hay elementos exteriores que estén generando inestabilidad o varianza los afecta mucho, como en el caso de los estados menos agrícola o de actividades primarias o que sus insumos tampoco provienen de productos nacionales, como es el caso de las proveedoras de VW y AUDI.
Es decir, señaló, que uno de los principales factores en la desaceleración de la actividad económica en dichas entidades, fue el mismo comportamiento del sector industrial o secundario que como se ve tiene un peso importante y decisivo. que no Afirmó que en Puebla se registra un alto subempleo, el sector secundario no tiene ningún efecto de arrastre hacia los demás sectores.
En el año 2016 Puebla tuvo un magro crecimiento económico de 1.8 por ciento en contraste con estados como Sonora que reporta un crecimiento de 7.5 por ciento, o la Ciudad de México—CMDX, de la misma zona económica y con el mismo patrón de urbanización que reportó un 3.9 por ciento, en una ubicación contigua a la megalópolis del centro del país.
En cuanto a la Informalidad laboral, informó, Puebla se encuentra en semáforo rojo al acumular el 67.5 por ciento de su Población económicamente Activa (PEA) índice que supera la media nacional y que tiene una mayor incidencia en los centros históricos de las grandes ciudades.