UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EL JUNKANOO, LA MÚSICA AFRICANA DE BAHAMAS


Redactado por: adriana bravo
mayo 16, 2016 , a las 1:04 am

Nassau, Bahamas.- El junkanoo, expresión musical de la cultura de Bahamas, renace con fuerza estos días con el impulso de las autoridades locales, que han trasladado a mayo esta manifestación típica de las navidades para unirse así al circuito de carnavales de la región y tratar de atraer turismo.Quentin Woodside, al frente del Museo del Junkanoo de Nassau, explicó en entrevista con Efe que se trata de una expresión cultural de los africanos traídos hace siglos a Bahamas por los ingleses, para convertirse en una continuación en las islas atlánticas de la música del continente negro. Una de las versiones más extendidas sobre el incierto origen de la palabra junkanoo es que alude a un líder local de Ghana, cuyo nombre ha sido transcrito como Jankunu o incluso John Canoe y que en el siglo XVIII se hizo con el fuerte de Brandenbury y lo defendió de varios ataques europeos.
La gesta significó una fuente de orgullo para los africanos, que cuando eran llevados como esclavos a Bahamas le idolatraban aún a través de sus cánticos, de lo que quedó para siempre el nombre de junkanoo. También se apunta que la palabra puede derivar de l’inconnu, “el desconocido” en francés, debido a que la mayoría de la gente desfila con la cara oculta. “Es la manifestación de lo que llevamos más dentro de nosotros”, cuenta Woodside, una de las principales autoridades de esta manifestación cultural de Bahamas, que, además de estar al frente del museo, dirige Barabbas y la tribu, una de las bandas que en Navidad compiten en el concurso de grupos de junkanoo.
Una veintena de bandas de junkanoo pugnan cada año los días 25 y 26 de diciembre y 1 de enero por ser elegidas como la que mejor música interpreta y más curiosos trajes exhiben sus miembros. Quienes desfilan portan gigantescas diademas, faldas y adornos, todo confeccionado con cartón duro, un trabajo que requiere una esmerada labor artesanal.
Durante los desfiles que atraviesan las calles de Nassau, los grupos incluyen en sus recorridos unas características carretas decoradas con todo tipo de figuras de cartón construidas por artesanos, parecidas, salvando las distancias, a las de las Fallas de Valencia. En cuanto a lo puramente musical, Woodside apunta que el junkanoo contaba inicialmente con elementos religiosos, aunque actualmente esa connotación prácticamente ha desaparecido.
Durante el Carnaval, el junkanoo que se escucha en la calles de Nassau no es tan puro como lo era originalmente, ya que se permiten ciertas libertades, aunque la esencia y el ritmo se mantienen. El Gobierno de Bahamas decidió el pasado año crear el Carnaval Junkanoo con la intención de integrarlo en el circuito de carnavales que se celebran en la región durante los meses de la primavera. Quiere así promocionar un ritmo del que los bahameses se sienten profundamente orgullosos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR