UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EL PARQUE URBANO EN EL CERRO DE AMALUCAN ES UN PROYECTO CIUDADANO: ALBIZURI


Redactado por: adriana bravo
agosto 22, 2017 , a las 6:16 am

Puebla, Pue.- El parque urbano que se pretende construir al interior del Cerro de Amalucan es un proyecto ciudadano, que además de buscar la recuperación de los suelos tiene el objetivo de crear un lugar de esparcimiento en el que las familias puedan convivir y recuperar valores, expuso el subsecretario de Obra Pública y Comunicaciones, Xabier Albizuri Morett.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Llamó a los poblanos en general, incluidos los opositores de esta obra, a sumarse al proyecto, a conocerlo y a hacer las aportaciones que consideren necesarias, resaltando que esta obra beneficiará a cerca de 300 mil personas de 128 colonias del nororiente de la capital.

“Nosotros les abrimos las puertas, los invitamos a que se sumen, a que vengan, a que participen, es un proyecto completamente ciudadano, no es un proyecto del gobierno, es un proyecto de todos los ciudadanos, es una petición ciudadana en beneficio de los ciudadanos, que se sumen y que participen con nosotros”, dijo.

EL PROYECTO

En entrevista con El Sol de Puebla, Albizuri Morett aclaró que el cerro de Amalucan era propiedad de la familia Petersen, sin embargo, por gestiones de Antonio Gali Fayad desde que era edil de Puebla se logró que se hiciera una donación onerosa de 82 hectáreas del mismo a favor de los poblanos.

Dijo que de esa cantidad, solamente se van a intervenir seis hectáreas, en donde se construirá un largo artificial de 5 mil metros con arena silica (con profundidad de 50 centímetros) y otros dos naturales, así como  andadores, miradores, asadores, 55  tecorrales para captar agua y cuatro canchas de futbol 7.

Además juegos infantiles, un teatro al aire libre, módulos de lectura y canchas de usos múltiples, en las que se podrá jugar basquetbol, volibol y además se impartirán clases de zumba, pliates y  yoga.

Refirió que, para seguridad de los visitantes, el parque tendrá también rejas de protección, casetas de vigilancia y módulos informativos, con el objetivo de controlar el acceso, sin que ello signifique que vaya a tener un costo el ingreso al mismo.

HOY NO EXISTE UN BOSQUE

En este mismo predio se sustituirán 400 eucaliptos por mil 019 árboles de diferentes especies, como encino, clavo, aile, jacaranda, ficus verde, laurel de la India, sauce llorón, fresno y pino patula, y es que refirió que según biólogos y especialistas que fueron contratados por el gobierno estatal los eucaliptos son nocivos para el suelo por la absorción del agua, de tal suerte que no se genera un ecosistema y por lo tanto el cerro de Amalucan no se  puede considerar un bosque.

“El eucalipto chupa toda el agua del suelo, hace que alrededor no haya agua, entonces no genera un microecosistema y la planta tiene una encima que es como venenosa, que cuando cae mata todo lo que hay alrededor de esa zona (…) por eso es que siempre está seco”, dijo.

Al explicar que el eucalipto es la única especie que se desarrolló en el cerro debido a que en el subsuelo existe tepetate, el funcionario dijo que los árboles que se sembrarán tendrán una altura de entre 3 y 4 metros, los cuales afirmó que permitirán tener un verdadero bosque en 10 o 15 años.

“¿Por qué decimos que hoy no es bosque? Hoy hay muchas personas que están comentando que vamos a destruir un bosque, primero es un desconocimiento enorme del proyecto, segundo es un desconocimiento legal enorme porque primero saben que tenían un dueño, es como Bosque de Manzanilla, antes íbamos con las familias a disfrutarlo y hoy ya está lleno de casas, hoy el único cerro que queda es el Amalucan y tenía un dueño”, dijo.

Aunado a lo anterior dijo que el parque Amalucan se reforestará ya que se sembrarán 618 mil 800 plantas y  mil 430 metros cuadrados de vegetación acuática.

Refirió que este proyecto tiene tres objetivos: recuperar suelos y ecosistemas, tener espacios de convivencia familiar y contar con lugares para practicar deporte.

“Es para que la gente pueda disfrutar, para que un padre de familia pueda levantarse un sábado a las 9 de la mañana poder ir con su hijo, pueda meterse al lago, saliendo puedan abrir un mantel, pueda comerse unas tortas, puedan disfrutar el cerro”, expuso.

ESTÁN TRATANDO DE SABOTEAR EL PROYECTO

Ante el amparo presentado en contra de este proyecto y ante un punto de acuerdo presentado en la Cámara de Diputados para que el cerro sea declarado área natural protegida, el subsecretario de Obra Pública y Comunicaciones, Xabier Albizuri Morett, señaló que se está tratando de sabotear el proyecto.

Reportó que, hasta el momento, no existe ninguna solicitud al gobierno estatal y a la Secretaría de Infraestructura Movilidad y Transportes (SIMT) para conocer el proyecto y para saber en qué consiste.

Aunque no se atrevió a decir que estas manifestaciones opositoras tienen tintes políticos, el funcionario recordó que existe un proceso electoral en puerta.

“Me queda claro que no es un tema ambientalista, me queda claro que no es un tema de protección de ningún bosque, yo creo q es un tema que va en otros sentidos”, dijo.

Si bien dijo desconocer la presentación de un amparo para evitar el proyecto, afirmó que el gobierno estatal cuenta con todos permisos necesarios y tiene la documentación en regla para echar a andar la obra.

Añadió que existen 66 mil metros protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los cuales afirmó que se respetarán, pues al parecer hay vestigios prehispánicos.

Al aclarar que no se construirán viviendas ni centros comerciales, refirió que el gobierno estatal está socializando el proyecto,  pues dijo que ya se tuvieron dos reuniones en el centro social de Amalucan con 350 personas, entre ellos líderes y representantes de colonias de la zona.

“No se hará ningún centro comercial, ni casas, hoy es un foco de delincuencia el cerro de Amalucan y todos lo sabemos, hoy un delincuente roba en la Rivera Anaya en la noche, se ingresa al cerro y no hay manera que alguien pueda (encontrarlo)”, argumentó.

Al final, dijo que la obra tendrá una inversión de alrededor de 300 millones de pesos e iniciará en el mes de septiembre para culminar en febrero o marzo del siguiente año.