UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EL REFORZAMIENTO DE LA CAMPAÑA Y OPERATIVO ANTIHUACHICOLEROS EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
junio 24, 2017 , a las 5:06 am

Puebla, Pue.- Policías militares han llegado a San Martín Texmelucan, el otro extremo del llamado triángulo rojo donde también cruza el poliducto Minatitlán-México, para desarrollar nuevos operativos y desarticular las mafias que trafican con gasolina robada.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El despliegue de al menos 500 agentes en la región de San Martín Texmelucan —en los límites con Tlaxcala— ocurre a tres meses del inicio de una “guerra” contra bandas huachicoleras, y que ha derivado en múltiples enfrentamientos con las autoridades.

A la par de los operativos mixtos montados desde este jueves y viernes, policías militares realizan caravanas sociales, cuyo fin es concientizar a las familias de las comunidades de desistir de participar en el negocio del combustible robado.

La campaña la realizan en las zonas donde niños y mujeres han participado en rapiñas de hidrocarburo, directamente de tomas clandestinas y, que según autoridades locales, el ingreso a la misma es tras pagos de 500 pesos a líderes chupaductos, como ocurrió el 22 de mayo pasado en la comunidad de San Francisco Tláloc, perteneciente al municipio de Santa Rita Tlahuapan.

“Ha habido desplazamiento de algunos ofertantes (huachicoleros) hacia San Martín Texmelucan, dada la importancia que tiene (…) por eso estamos aquí hoy, por eso vamos a montar un operativo con elementos de la zona militar. Entre hoy y mañana (jueves y viernes) llegan para montar bases de operación mixta con Seguridad Pública, con la PGR”, dijo el secretario general de Puebla, Diódoro Carrasco Altamirano, al encabezar el arranque de la estrategia en San Martín Texmelucan.

Van tras más huachigasolineras

A la par de estos operativos a donde han emigrado los ladrones de combustible, personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), Inteligencia Financiera y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), iniciaron auditorías en otras cinco gasolineras en la entidad ante sospechas de venta de huachicol, confirmaron autoridades locales.

Según el gobernador Antonio Gali Fayad, de abril a la fecha han clausurado 12 estaciones de servicio tras comprobar que comercializaban gasolina robada, aunque la Procuraduría General de la República (PGR) no ha dado cuenta de qué pasó con los dueños.

Entre los negocios cerrados, hay tres que pertenecen al alcalde de Palmar de Bravo —de la zona del triángulo rojo—, Pablo Morales Ugalde, aunque él ha negado nexos con bandas del crimen organizado.

PGR indaga a 15 alcaldes

El titular de la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículo de la PGR, Miguel Leyva Medina, dijo que investigan a 15 alcaldes de Puebla por presunta complicidad con ladrones de gasolina.

“Son aproximadamente 15 alcaldes que ahorita tienen alguna relación. No estamos diciendo que están o son efectivamente responsables o estén involucrados, pero que sí son señalados”, dijo en una entrevista con MVS este jueves. Gali Fayad y Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad, solicitaron las indagatorias a los presidentes municipales, agregó.

Actualmente hay un edil en la cárcel. Se trata de José Isaías Velázquez de Atzizintla, acusado de haber brindado protección a la banda de huachicoleros conocidos como Los Bukanas, brazo armado de Los Zetas.

Fue detenido en marzo pasado, en medio de acusaciones de haber ‘entregado’ a tres ministeriales a dicho grupo delictivo para que fueran asesinados cuando se encontraba en su zona investigando un secuestro.