UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EL SALVADOR APORTARÁ SUS EXPERTOS A LA PAZ DEL PAÍS


Redactado por: adriana bravo
abril 7, 2016 , a las 5:04 am

image_content_25723100_20160405182746

San Salvador, El Salvador.- La visita del presidente Juan Manuel Santos a El Salvador estuvo marcada por reflexiones alrededor de los procesos de paz. Después de una reunión que sostuvo con el mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, Santos recibió apoyo para concretar los diálogos de paz. Además, fue condecorado con la Orden Nacional José Matías Delgado en el grado de Gran Cruz Placa de Oro.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

A renglón seguido, el presidente de El Salvador hizo una declaración ante medios de comunicación: “Me complace anunciar que hemos recibido invitación oficial de Naciones Unidas para proponer personas que tuvieran experiencia el proceso de paz en El Salvador, para que colaboren con el proceso de consolidación de la paz en Colombia”, dijo Sánchez Cerén, según reportó Efe.

El vicepresidente de El Salvador, Oscar Ortiz, habló sobre su experiencia con el proceso de paz en este país: “No fue fácil lograr la paz, incluso terminamos el conflicto y no logramos acabar el conflicto, sigue siendo uno de los retos”, dijo. Ortiz se desmovilizó del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln), en 1992.

Al conocer su experiencia, el presidente Juan Manuel Santos lo invitó a dar un conversatorio con los líderes de las Farc: “yo le pediría al vicepresidente Ortiz que les diera una charla a los señores que están sentados allá en La Habana”. Ortiz agradeció la invitación y fue enfático al señalar que “todo proceso bien negociado se supone que las armas tienen que callar y las armas se tienen que apartar”.

Además del vicepresidente, El Salvador aportaría más expertos que hayan participado en el proceso de paz que se adelantó en 1992, cuando se firmaron los Acuerdos de Chapultepec, entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Economía

El presidente Santos estuvo acompañado de una delegación de empresarios compuesta por Bancolombia, Davivienda, Grupo Aval y Grupo Bolívar, de Nutresa (alimentos), Argos (cemento y construcción) y de las Empresas Públicas de Medellín (EPM).

“Acá está la crema y nata de las empresas colombianas y nos interesa que estén presentes y que puedan crecer y materializar más su región y por eso también nos interesa que a El Salvador le vaya muy bien. Mi presencia acá es para dar ese mensaje: Colombia quiere que a El Salvador le vayan bien y Colombia le ayudará al Salvador en lo que necesita para que así sea”.

Durante 2015 las exportaciones de Colombia a El Salvador fueron de US$81 millones; mientras que las importaciones desde esa nación en el mismo año fueron de US$13 millones. Al cierre de la jornada, Santos fue condecorado con la Orden Nacional José Matías Delgado. En respuesta, el presidente colombiano le entregó la nacionalidad colombiana al empresario salvadoreño Ricardo Poma y a Celina Sol de Kriete, directora de una destacada fundación de trabajo social del país centroamericano.