Puebla, Pue.- No todos los días se tiene la oportunidad de toparse con un Top 10 del circuito de tenistas profesionales ATP. Y mucho menos con quien tuvo la oportunidad de ser número 1 del Mundo en Dobles.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Así, de pronto, nos vemos platicando con el español Emilio Sánchez Vicario. Sí, el ganador de 14 torneos del ATP Tour y un Masters y que además levantó la copa de 3 Grand Slam en dobles. Sí, efectivamente, el también hermano de Javier y de Arantxa.
Emilio está en Puebla, en el Club Britania Zavaleta brindando clínicas a través de su “Academia Sánchez Casal” y en conjunto con la “Academia Irineo Tenis” a instructores del Estado y a jóvenes con la inquietud de aprender y mejorar. Como un grande que es, se dio un tiempo para charlar con El Sol de Puebla.
“Estoy muy contento de estar aquí. Es mi primera vez en Puebla y espero no sea la última. México es un país hermoso, es un país hermano y cercano. Hemos convivido por mucho tiempo y siempre hay un intercambio grande. Hay un legado, México y España somos parte uno del otro. Venir siempre me hace sentir bien”, señaló.
El trabajo con los niños es lo que ahora le interesa. Sabe que el futuro de su deporte está en ellos y sobre todo, el futuro de la humanidad que deberá realizar un cambio en el mundo.
“Los niños vienen a mejorar lo que nosotros hacemos. Si consiguen una buena base van a poder superar al maestro como reza el refrán. Son ellos los que deben recibir los apoyos y la instrucción. Bien llevados pueden lograr convertirse en grandes deportistas y personas. Las que mueven al mundo”.
SU LEGADO COMO TOP 10
Para Sánchez Vicario es fundamental lograr transportar a sus alumnos a un estado de crecimiento y competencia tal y como lo vivió en circuito profesional, cuando se topaba con los más grandes en estadios llenos.
“La etapa de jugador es una etapa que como persona, con tu ego y vanidad, es muy importante pues te desarrollas al máximo. Desafortunadamente en los deportes, todo lo que hagas después no llega a ser de la misma intensidad como cuando compites en el estadio, con la gente. El tenis me ha hecho. Yo soy lo que soy gracias al tenis”, agregó.
El compartir experiencia e historias le enriquecen y los hacen evidentemente, sentirse el más afortunado: “compartir mi experiencia, ampliar mis conocimientos y poder compartirlos con la gente joven y entrenadores para que sean mejores es un sueño, me encanta y no puedo pedir más. Hago lo que me gusta”, dijo.
SU ENSEÑANZA A LAS FIGURAS
Por su academia han pasado jugadores que con los años, lograron meterse a los primeros lugares y pisar las canchas más importantes del Circuito, los nombres de Andy Murray y Gregory Dimitrov suenan y resuenan en su palmarés.
“Pues ellos cuando eran jovencitos también eran igual que los que vemos aquí. Tenías que ponerle los límites y ponerlos a trabajar en los detalles, mejorar su condición y el trabajo en la mente. Las historias que tenemos con ellas son fenomenales, ¡míralas ahora!”, dijo.
JUGÓ EN LA ÉPOCA DORADA
Emilio Sánchez ganó 3 Títulos de Grand Slam en dobles, modalidad en la que llegó a ser número uno del mundo. Triunfó en Roland Garros con Andrés Gomez y después con su exitosa pareja Sergio Casal (hoy su socio en la Academia) ganó el US Open y otro Abierto de Francia. Jugó en la mejor época asegura.
“Cuando yo jugué fui muy afortunado porque fue en la época dorada del tenis mundial. Coincidieron tres generaciones fascinantes; la de John McEnroe, Jimmy Connors e Iván Lendl, con la nuestra de Mats Wilander, Stefan Edberg, Boris Becker y Tomas Muster y la que llegaba con André Agassi, Pete Sampras y Jim Courier… todos juntos ¡imagínate!.
El ganador de 50 títulos ATP en dobles y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 asegura que su época era muy competitiva sobre todo porque todos tenían cualidades para ser los mejores.
FEDERER Y NADAL SON UNOS DIOSES
Finalmente, ex Capitán Copa Davis por España, aseguró que actualmente los jugadores son más atletas y que el ver jugar a Roger Federar y Rafael Nadal es una delicia.
“El tenis ha evolucionado mucho en la fuerza, velocidad y calidad del juego. Hoy los tenistas llegan mucho más preparados que nosotros son más atletas… la gran rivalidad entre Nadal y Federer junto con la llegada de Djokovic y Murray vuelven todo espectacular. Nadal y Federer han vuelto y están como dioses”, puntualizó.
Así la charla, un tremendo viaje por los mejores momentos del Tenis mundial, acompañados un Top 10, de un jugador de Elite, Emilio Sánchez Vicario.
TRES MOMENTOS DE SÁNCHEZ VICARIO