Puebla, Pue.- La instalación de la planta Audi en San José Chiapa encareció el metro cuadrado, ya que pasó de 80 a 1,000 pesos promedio; esta dinámica se repitió en las localidades vecinas de Nopalucan y Rafael Lara Grajales, por lo que empresas de servicios no quieren invertir en esas condiciones, admitieron autoridades municipales.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El regidor de Hacienda en San José Chiapa, Juan de Diego Tranquilino, reconoció que los habitantes quieren sacar provecho del incremento de la plusvalía que tiene la región; sin embargo, no han logrado vender terrenos a quienes están interesados, pues sólo están dispuestos a pagar hasta 200 pesos.
Comentó que han pedido a los ciudadanos que sean flexibles en sus pretensiones económicas, ya que muchos de los terrenos, los cuales no tenían utilidad alguna, requieren de una fuerte cantidad de dinero para meterle servicios básicos.
Admitió que fuera de Ciudad Modelo, que se construyó para los trabajadores de la planta Audi, será complicado que lleguen las inversiones si los pobladores no abonan a ello.
Sólo 30 personas de la localidad lograron entrar a la armadora alemana, que tiene 4,800 como nómina, mientras que el resto de los habitantes esperaba que se generaran oportunidades en otros sectores, que no fuera en el campo, reconoció el regidor.
El gobierno estatal, comentó, logró frenar la especulación de tierras cuando se dio el anuncio de que llegaría Audi a San José Chiapa, pero tras ser inaugurada su planta en septiembre pasado, de nueva cuenta los pobladores volvieron a encarecer sus terrenos.
Pedro Báez, regidor de Hacienda en Rafael Lara Grajales, expuso que se han acercado cadenas de tiendas de autoservicio y de hoteles para solicitar la intervención de la Comuna, pero los dueños de los terrenos no quieren ceder en las negociaciones.
Dijo que al menos siete firmas han visto frustrado su deseo de invertir en la localidad tras dos meses de pláticas, pues si bien estaban dispuestas a pagar hasta 50% de los 1,000 pesos que se piden, “los propietarios no aceptaron, porque afirmaban que era justo el dinero por metro cuadrado”.
Admitió que se han dejado ir oportunidades de empleo para los habitantes, pues algunos inversionistas ofrecían generar hasta 400 plazas con la construcción y otros 300 en la apertura de algún negocio.
Por su parte, Rubén Díaz Avelino, regidor de Hacienda en Nopalucan, indicó que los ejidatarios están en su derecho de vender sus predios al precio que deseen, pues las empresas quieren comprar barato y obtener grandes ganancias a corto plazo.
Además, se quejó de que no se permite por el gobierno estatal la instalación de industrias fuera del parque Finsa que se construyó para albergar principalmente a otras proveedoras de Audi.
Ese complejo industrial, enfatizó, no ha logrado concretar inversiones porque a las empresas interesadas les quieren vender la hectárea en 7 millones de pesos, cuando en el resto de la localidad está en 1 millón de pesos, no dejan a los inversionistas comprar tierras, con el fin de favorecer a la desarrolladora.
El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Michel Chaín, consideró “normal” que se den esos aumentos de precios en las tierras, ya que es el efecto que genera instalar una industria, donde antes sólo las actividades eran el campo y comercio.
Acentuó que las negociaciones ya son entre particulares, sin que el gobierno pueda intervenir a fin de no generar un problema.