UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ESTADOS CON IMPUNIDAD: PUEBLA ENTRE LOS PRINCIPALES, SEGÚN EL IGM–UDLAP


Redactado por: adriana bravo
agosto 30, 2017 , a las 5:06 am

Puebla, Pue.- De acuerdo con los resultados del Índice Global de Impunidad de México, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, la entidad se ubica en el Grupo Tres de impunidadalta, el cual se encuentra en torno al promedio nacional.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Según el estudio, presentado, las dimensiones y sub dimensiones que componen al índice muestran un comportamiento en Puebla cercano a la media nacional.

Señala que “Puebla inició su transición al Sistema Penal Acusatorio en 2013. Actualmente opera de manera parcial dentro del territorio estatal. De acuerdo con cifras del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (2014), los cinco delitos del fuero común más recurrentes, son: 1. Lesiones 2. Amenazas 3. Robo a transeúnte en vía pública 4. Daño a la propiedad y 5. Violencia familiar”.

“Es importante mencionar que en Puebla se registra una cifra negra de 93.2 por ciento, lo que representa otra gran cantidad de delitos no registrados oficialmente. Esta cifra es ligeramente mayor al registro promedio nacional de delitos no denunciados”, se consignó.

También se advierte que “Puebla presenta una conducta distinta a la media nacional en la cadena de impunidad local (…). El número de averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas determinadas por los Ministerios Públicos locales, rebasó el número de investigaciones abiertas. Esto puede significar que existe un rezago de investigaciones abiertas en espera de una determinación de ejercicio (o no ejercicio) de acción penal, por parte del Ministerio Público”.

“Es importante destacar que al momento en que las investigaciones son determinadas, hay una gran brecha de casos que no pasan a las siguientes etapas del proceso de judicial. Por otro lado, se observa que solo el 16 por ciento de las averiguaciones previas y carpetas de investigación abiertas cuentan con un inculpado o imputado registrado. La tendencia es similar (15 por ciento del total de investigaciones abiertas) en casos de personas que ya han entrado a un proceso judicial.

“Asimismo, al final de la cadena se muestra que el número de sentenciados con respecto al número de inculpados y/o imputados, representa el 29 por ciento, mientras que los que recibieron sentencia condenatoria, representaron 23 por ciento”.

Se advierte que, de acuerdo con las dimensiones contempladas para determinar el índice de impunidad del estado, se observa que la conducta de las variables que las componen, no es muy lejana al comportamiento nacional. En lo que respecta a la funcionalidad del sistema de justicia, Puebla se encuentra por arriba del índice nacional, lo que significa que los procesos penales tales como la determinación de las investigaciones iniciadas, así como la imputación de sentencias, se hace con mayor celeridad que en la mayoría de los estados. Para el caso de la dimensión funcional del sistema de seguridad, se observa que Puebla tiene una incidencia delictiva mayor a la media nacional, y que, específicamente, del total de homicidios registrados en las procuradurías y fiscalías generales, tan solo 11 por ciento de estos casos fue representado en ingresos penitenciarios en 2013, mientras que para el delito de robo, este porcentaje fue del 4 por ciento para el mismo año.

Por otro lado, en lo que respecta a la estructura del sistema de seguridad, se encontró que Puebla contaba con un personal en procuradurías de justicia de 39.3 personas por cada 100 mil habitantes.