UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ESTOS SON 15 LOS MUNICIPIOS QUE CONCENTRAN EL MAYOR NÚMERO DE LLUVIAS EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
agosto 9, 2017 , a las 5:18 am

Puebla, Pue.- El Gobierno Federal tiene detectados 15 municipios del estado (7 por ciento del total) en los que se presentan las mayores precipitaciones pluviales del estado, dado que en ellos se alcanzan niveles de 2 mil 400 a 3 mil 600 milímetros cúbicos, según el Atlas de Riesgo de Puebla elaborado por la Secretaría de Gobernación.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Estos municipios están distribuidos en todo el estado y son los siguientes: Xicotepec, Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Quecholac, Tepeaca, Acajete, Ahuatlán, Tehuitzingo, San Sebastián Tlacotepec, Eloxochitlán, Ajalpan, Francisco Z. Mena, Pantepec, Venustiano Carranza y Ahuacatlán.

El Atlas de Riesgo dividen en dos las precipitaciones pluviales: de mediana y de máxima intensidad; ésta última se divide en tres fases: de 100 a mil 200 milímetros cúbicos, de mil 201 a mil 400 milímetros cúbicos y de 2 mil 401 a 3 mil 600 milímetros cúbicos.

Estas tres variantes están identificadas en dos tonalidades de morado y una de azul, siendo ésta última en la que se encuentran los 15 municipios ya mencionados.

Dentro de las comunidades que están identificadas con las precipitaciones pluviales más fuertes se encuentran en las sierras Norte y Nororiental de Puebla, específicamente en los municipios de Xicotepec y  Cuetzalan.

Aunque Huauchinango no se encuentra dentro del listado de los 15 municipios que se encuentran con estos índices de lluvias, hay que destacar que hace un año fue el municipio más impactado por las precipitaciones pluviales que se registraron por la tormenta tropical Earl; dicho municipio se encuentra a un lado de Xicotepec.

Los municipios de Quecholac, Tepeaca y Acajete, conocidos por integrar el denominado Triángulo Rojo, no solo enfrentan los problemas delincuenciales de la ordeña de ductos de Pemex sino también fuertes precipitaciones pluviales, según se expone en el mapa del Atlas de Riesgo.

Según un reporte que ofreció en el mes de mayo el gobernador Antonio Gali Fayad, en el estado existen alrededor de 73 mil personas de 15 municipios vulnerables a sufrir afectaciones en esta temporada de lluvias, ya que sus viviendas y las escuelas a las que asisten se encuentran ubicadas a orillas de cerros y barrancas.

“Son alrededor de 12 a 15 municipios, pero son también alrededor de 100 comunidades y las comunidades son las que están más desprotegidos desgraciadamente”, dijo.

En ese entonces informó que, independientemente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y del seguro catastrófico, el gobierno estatal cuenta con una bolsa de 70 millones de pesos para poder responder inmediatamente ante cualquier contingencia derivada de los fenómenos meteorológicos.

Datos del Gobierno de la República señalan que en el estado, el 20 por ciento de los municipios son susceptibles de sufrir inundaciones, alrededor del 50 por ciento deslizamiento de laderas, el 24 por ciento tormentas eléctricas, el 1.3 por ciento sequías, el 1.0 por ciento está en peligro por sustancias inflamables, entre otros eventos.