UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ESTUDIANTES TIENEN MAYOR DEMANDA POR MEMBRESÍA DE BICI PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
mayo 1, 2017 , a las 5:12 am

Puebla, Pue.- Eran alrededor de las 12:30 horas, había una fila inmensa de personas afuera del Centro de Atención Municipal (CAM). Pero, por fortuna, ese martes solo aplicaba para pago de multas de tránsito y no para solicitar una membresía para el sistema de bicicletas públicas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La oficina de Bici Puebla no estaba a la vista, literalmente al fondo a la izquierda. Es un sitio simple: un módulo con una sola persona atendiendo, unas cuatro sillas vacías, varias hojas con información pegadas en la pared y un demo de estación con dos bicicletas.

No había gente esperando, el trámite fue relativamente fácil: copia y original de identificación oficial y comprobante domiciliario, además de una tarjeta de crédito o débito. Lo único que generó un poco de problemas fue la credencial de estudiante, ya que sin el el sello de vigencia, se tiene que demostrar que se cursa algún grado escolar. En este caso, se mostró el horario de semestre para obtener el 15% de descuento sobre el precio.

La trabajadora comentó que los estudiantes son los que más han solicitado la membresía.

Luego dio copia del contrato, mientras ella llenaba todo el formulario con sus datos: nombre completo, dirección, correo electrónico y número de tarjeta, entre otros, además escaneó la identificación y la credencial de estudiante.

Se adquirió la membresía 320 de ese módulo, es decir, que antes, solo 319 personas se habían inscrito al sistema de bicicletas públicas, si en el mejor de los casos pagaron la anual de 700 pesos Cyclo Share recuperó 223,300 pesos de los más de 1,300 millones que invirtió.

La representante de Bici Puebla dijo qué pasaba con los seguros: solo cubre daños a terceros, no pagará daños si el usuario tiene un accidente y si le roban la bici no tiene que pagar los 8 mil pesos de fianza, basta con que presente la copia de su denuncia ante el Ministerio Público.

Comentó que hay dos estaciones que cambiaron de ubicación: la de los Fuertes y la que está en la zona del Alto.

Además, proporcionó los números para llamar si en caso de marcha, accidente o falta de espacio en las cicloestaciones se superaban los 45 minutos establecidos para dejar la bicicleta; ese número atiende de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, fines de semana hasta las 14:00 horas. Si el incidente ocurre fuera de ese horario se puede escribir a un correo electrónico o a través de redes sociales.

Cuando terminó todo el trámite y se hizo el pago por un mes, la trabajadora hizo una demostración de cómo usar el token (dispositivo electrónico donde se porta la identidad digital de una persona), que sirve para retirar las bicis de las estaciones.

Al salir del módulo, se probó el funcionamiento de Bici Puebla en una de las cicloestaciones del zócalo.

Un problema que puede presentarse es que la bicicleta no salga en el primer intento, para eso, hay que jalar con “mucha fuerza” para que la llanta ruede hacia atrás y salga.

Otra cosa es que varias de las canastillas de las bicicletas sirven de basurero, principalmente de servilletas y folletos de publicidad.

Las bicicletas son un poco altas, aunque puede ajustarse el asiento. En general son ligeras y funcionales, cuentan con canastilla para trasladar bultos pequeños, pero lo malo es que no hay muchos usuarios: del tiempo que se estuvo en el módulo de atención ninguna otra persona llegó y a la cicloestación tampoco.

Para darse una idea de cuan baja es la respuesta del público, en Guadalajara el sistema MiBici arrancó con 1,047 usuarios y en Puebla había 112 inscritos un mes después de que comenzó Bici Puebla.

Cyclo Share tendría en promedio una inscripción mensual de 74.6 nuevos usuarios al mes, lo cual representa una demanda 42% inferior que la que tuvo la prueba piloto de bicicletas públicas de Smart Bike, a cargo de la empresa Clear Channel.

La demanda de Smart Bike también era muy superior a la de Bici Puebla, pues con 81 bicicletas públicas había una bici por cada 27 usuarios. En el caso de Bici Puebla existen 9.3 bicicletas por cada usuario.

La trabajadora de Bici Puebla mencionó que se están haciendo campañas de difusión en universidades y en programas de radio, pero hasta ahora no ha sido suficiente. La empresa y el Ayuntamiento debieron sociabilizar el proyecto desde que se firmó la concesión en 2015, porque ahora tienen año y medio de retraso con una inversión enorme que no se pagará sola.

Al ritmo que va, con recursos por 52,266 pesos mensuales en membresías, Cyclo Share recuperará la inversión que hizo en el sistema de bicicletas públicas de Puebla en 2,150 años.