Puebla, Pue.- Con el objetivo de aumentar el número de ventas y concientizar a la población para consumir lo natural, 500 productores del municipio de San Jerónimo Tecuanipan, decidieron realizar la primera Feria de Productores de Legumbres y Hortalizas.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Alberto Ramírez Mixquitl, presidente de la feria y miembro del Frente de Pueblos Productores de Hortalizas y Legumbres AC, dio a conocer que las ventas de este 2017 han sido muy bajas, “tienen fe” que con esta feria, los productores puedan vender más y den a conocer sus productos como el maíz, fríjol, chapulines, conservas y todas las hortalizas populares.
El evento se llevará a cabo del 26 al 28 de mayo en Los Reyes Tlanechicopan, comunidad del municipio de San Jerónimo Tecuanipan, donde los productores podrán vender sus hortalizas, habrá ingenieros agrónomos que darán pláticas y colocarán un comedor rustico.
Ramírez Mixquitl compartió que esta feria al ser la primera en la zona de Tecuanipan, busca exponer el trabajo de los productores y añadió que todavía los agricultores y productores de Los Reyes Tlanechicopan no exportan al extranjero, pero han tenido pláticas con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para poder realizarlo.
“Necesitamos la certificación de Sagarpa y que las demás estancias de gobiernos nos vean, estamos entregando todo como marca la ley y ocupando aguas limpias, esperamos pronto podamos enviarle nuestro producto a Estados Unidos”, afirmó.
Los productos que siembran en Tecuanipan, tienen el rango de 65 a 80 por ciento de calidad en sus productos orgánicos, el presidente de la feria compartió que exportar a EU es uno de los sueños que tienen, y con las medidas de higiene que han implementado consideran que pronto lo podrán realizar.
En la actualidad, producen más de 27 hortalizas siendo las más vendidas la espinaca, el cilantro, rábano, cebolla, perejil, apio, ejote, poro y las lechugas, todos sus productos los envían a la Central de Abastos de la Ciudad de México.
De los 500 productores que son parte del Frente de Pueblos Productores de Hortalizas y Legumbres AC, alrededor de un 30 por ciento vende para la Ciudad de México y el otro porcentaje venden en las localidades de Puebla.
“Todos los productores cumplen con las normas de sanidad y tienen cierto cuidado con el agua, ya que la toman de los pozos profundos del volcán Popocatépetl, es un producto natural y si exportamos a lo mejor nuestras ventas van a crecer”, aseveró.
Uno de los objetivos de esta feria será crear lazos con los productores poblanos, dándoles prioridad a los vendedores de Santa Isabel Cholula, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Jerónimo Tecuanimpan y San Gregorio Axompa.
De las comunidades antes mencionadas, se derivan mil 700 productores que de manera indirecta serán beneficiados, entre ellos recolectores y agrónomos.
Alberto Ramírez, compartió que a diferencia de otros productores no tiene un gremio que los apoye, para poder realizar este evento pidieron la ayuda del gobierno, pero no recibieron respuesta.
“Tocamos puertas pero al no ser época electoral nadie quiso apoyar, recibimos negativas y largas, la feria se realiza con el apoyo de la gente del campo, productores y algunas empresas independientes que quisieron colaborar, pero por parte del gobierno no recibimos ayuda”, señalaron.
Por último, afirman que desconocen la cantidad de toneladas que al año producen, aunque en comparación con el año pasado disminuyó en un 30 por ciento, por lo que esperan que derivado de la feria, las ventas aumenten y los dedicados al campo se puedan estabilizar.