Puebla, Pue.- El gobierno estatal no ha considerado por el momento condonar o aplazar el cobro del Impuesto Sobre Nómina (ISN) a los negocios afectados por el sismo del 19 de septiembre, pero sí dar apoyos económicos a fondo perdido y créditos de hasta 2 millones de pesos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En este tenor, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Michel Chaín Carrillo, explicó que la condonación de impuestos corresponde a los municipios, tal como ocurre en la Angelópolis, que lanzó un programa de reactivación económica, el cual comprende incentivos fiscales que incluyen tasa cero en el Predial y exenciones a 100% en licencias, permisos y autorizaciones, derivada de la pérdida y reubicación de comercios.
Respecto a las otras 111 localidades, donde también hubo afectaciones y que están consideradas dentro de la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para una evaluación y acceder al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), comentó que será decisión de cada autoridad analizar si ofrecen algún incentivo fiscal a los empresarios que reportaron daños.
Reiteró que el único gravamen que tiene la administración encabezada por Antonio Gali Fayad es el ISN, pero “hasta ahorita no se ha considerado” condonarlo.
En la Ley de Ingresos 2017 se prevé con el cobro de ese impuesto, que es de 3%, una recaudación de 2,491.9 millones de pesos, pero existe el compromiso del mandatario poblano con la Iniciativa Privada bajarlo un punto porcentual para el siguiente año.
Chaín Carrillo comentó que en la administración estatal se mantiene abierta la ventanilla para que negocios pequeños y medianos con daños en equipos o materiales de trabajo puedan acudir a la dependencia o a través de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México para solicitar el apoyo de 10,000 pesos, que se otorga junto con el Instituto Nacional del Emprendedor.
En este caso, tendrán hasta la siguiente semana para entregar su documentación, ser inscritos y recibir ese apoyo en los días subsecuentes, ya que se tiene garantizado para 500 negocios en las localidades donde hubo afectaciones por el sismo.
Además, el titular de la Secotrade también anunció que se ofrecerán créditos de hasta 2 millones de pesos con tasa baja en coordinación con Nacional Financiera para las empresas grandes que, por la contingencia, requieran más recursos para ser reactivados.
Puntualizó que en ambos casos, para ser considerados deben comprobar que operan legalmente y hayan cumplido con todas sus obligaciones fiscales.
En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, expuso que en este momento de debilidad económica a consecuencia del temblor, los negocios necesitan incentivos fiscales por parte de los ayuntamientos, pero no han visto más que el apoyo de la Angelópolis y en los demás continúan sin anunciar algún plan de reactivación económica.
Respecto al ISN, dijo que lo ideal sería que se condonará, pero no se ha realizado esa petición porque es la “única entrada” que tiene el estado en cuanto a cobrar recursos al sector productivo para realizar algunas obras.
“Sin embargo, esperamos que para el próximo año se nos cumpla la petición de bajarlo a 2%, ojalá las autoridades no cambien de parecer al poner como pretexto el sismo y nos digan que se tiene la necesidad de recursos para atender la contingencia”, acotó el presidente del CCE.