UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
INAH ignora el traslado de La Estrella


Redactado por: adriana bravo
diciembre 19, 2019 , a las 12:30 pm

Puebla, Pue.- Ambrosio Guzmán Álvarez, titular de la delegación en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que hasta el momento no ha recibido la solicitud formal sobre el proyecto que anunció el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, de colocar La Estrella de Puebla en el área del antiguo Paseo San Francisco, considerada como zona de monumentos históricos. Tras asistir al conversatorio sobre los procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala, en el Museo Barroco, el funcionario federal dijo que esperará a que el gobierno del estado ingrese el expediente formal para emitir una postura sobre si es viable o no el proyecto. “No puedo dar información porque no tenemos nada oficial…Tienen que integrar al instituto la solicitud para poder dar una opinión”.Comentó que está enterado de la propuesta gubernamental de mover la rueda de la zona comercial de Angelópolis al centro histórico de la capital del estado solo por notas periodísticas. El titular del INAH señaló que una vez que reciba la solicitud, los especialistas del instituto analizarán la propuesta desde una perspectiva académica. “Tienen que meter primero la solicitud y ya veremos nosotros de una forma académica el proceso”, insistió. El gobernador Miguel Barbosa Huerta reveló el lunes pasado la propuesta de cambiar la rueda observatorio, que actualmente se encuentra frente al centro comercial Angelópolis a otro punto de la capital poblana para detonar desarrollo. La Estrella de Puebla permanece desde su colocación en 2013 en esa parte de la ciudad. Fue inaugurada por el entonces gobernador Rafael Moreno Valle como un atractivo turístico que se complementó con corredores y andadores del Parque Lineal. Cabe recordar que hace unos días, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que además de trasladar la Estrella de Puebla al Paseo de San Francisco, planea detonar un proyecto urbano en la zona, que incluye un desarrollo inmobiliario en el Barrio de El Alto. Expuso que la propuesta será presentada a la sociedad y a la iniciativa privada y no teme que la misma sea criticada e incluso adelantó que, ya están trabajando con los permisos ante el INAH, por tratarse del Centro Histórico, sin embargo, hasta el momento la no tiene una petición formal. “Hubo un fideicomiso que adquirió muchas propiedades y se paró, después de hacer inversiones importantes, hay que desarrollar y rescatar la zona, y otra más, porque todo se concentró al sur de la ciudad”, señaló. En entrevista, explicó que el crecimiento que se prevé para el Paseo de San Francisco es distinto al de la Reserva Territorial Atlixcáyotl – Quetzalcóatl, pues en el primer cuadro de la ciudad no hay predios para iniciar construcciones, pero se buscará invitar a empresarios para que inviertan en los inmuebles que ya existen. “Es diferente, no hay terrenos para generar fraccionamientos; es diferente pero tiene que ver con una planeación diferente, no todo es para allá (Angelópolis), dijo. Añadió que el proyecto de mejora también incluye al Barrio de El Alto y recordó que en el sexenio de Manuel Bartlett Díaz se creó un fideicomiso para detonar esa área pero ya no se le dio continuidad. Insistió que será a partir del mes siguiente, que presentará el proyecto a inversionistas, por lo que se dijo interesado en que se empiece a hablar del mismo e incluso a cuestionarlo. En junio del año en curso, Grupo Affinitas presentó el proyecto ejecutivo “Rehabilitando El Alto”, a fin de convertirlo en un centro cultural, inteligente, de emprendimiento, gastronómico y sostenible. El proyecto consiste en transformar el vecindario bajo un esquema de participación ciudadana, en el que los mismos habitantes de la zona contribuyan al aprovechamiento de la arquitectura, sus calles, los inmuebles abandonados para convertirlos en industrias creativas, que generen empleo, y se consolide como uno de los centros culturales y turísticos más importantes en la capital del estado. En otro tema, Barbosa subrayó que también se planea un proyecto para Atlixco, el cual incluiría la construcción de amplio centro de espectáculos, para lo que también se planea buscar capital privado. “Sería un gran lugar para conciertos, Puebla necesita tener un lugar para conciertos como existen en muchos lugares del mundo”. Finalmente, el mandatario indicó que será un 49 por ciento del aeropuerto de Huejotzingo, entregará la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) al gobierno del estado, a fin de incrementar los viajes de carga.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR