UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
INICIA NEGOCIACIÓN SALARIAL ENTRE VOLKSWAGEN DE MÉXICO Y SINDICATO


Redactado por: adriana bravo
agosto 12, 2017 , a las 5:04 am

Puebla, Pue.- Esta mañana iniciarán las negociaciones para la revisión salarial entre el  Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw) y la armadora.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 Fue alrededor de las 10 de la mañana cuando al Hotel Marriot, arribó el líder sindical David García Avendaño, acompañado de su comitiva, para dar inicio con las negociaciones.

A través de un comunicado hecho público ayer en redes sociales, la agrupación, liderada por Rey David García Avendaño, anunció que será hoy, a una semana de que venza el emplazamiento a huelga, cuando empiece formalmente la negociación con la empresa.

El diálogo entre ambas partes estará marcado, adelantó, por el contexto económico del país. Dos mil diecisiete fue para el Sitiavw un año difícil por el incremento del costo de la gasolina y la inflación, que hasta julio había alcanzado en Puebla un acumulado anual de 6.48 puntos porcentuales.

“Cabe decir que económicamente ha sido un año muy complicado para la clase trabajadora de todo el país como resultado de los incrementos en los precios de los principales combustibles y los productos básicos para el sustento de las familias mexicanas”, advirtió en el texto.

El sindicato se comprometió a seguir mejorando la calidad de los automóviles ensamblados en la planta del municipio de Cuautlancingo y a desarrollar la capacitación y cualificación de los más de 8 mil empleados.

“El Sitiavw refrenda su compromiso de mantener una postura de diálogo estratégico que garantice la derrama económica, la generación de empleos y la inversión en Puebla y en México, siempre salvaguardando los derechos ganados por parte de cada una de las trabajadoras y los trabajadores afiliados al sindicato”, expuso.

La petición de subir el salario 12 por ciento –cifra que casi duplica la inflación- fue acordada, recordó el gremio, por la fuerza laboral de la armadora en las asambleas divisionales celebradas el pasado abril. En 2016, el Sitiavw consiguió un incremento directo al salario de 4 por ciento y un aumento de 0.5 por ciento en prestaciones, con lo que sumó un resultado global de 4.5 por ciento.

En esta negociación no estaría presente, como adelantó a El Sol de Puebla el pasado 13 de julio García Avendaño, el escándalo de emisiones contaminantes destapado por la Agencia Medioambiental Estadounidense (EPA, por sus siglas en inglés) en septiembre de 2015. “Es un tema que nosotros ya olvidamos. No encuentro la relación –con la negociación salarial–”, afirmó entonces.