UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
Inversión y desarrollo, reto para el crecimiento: IMEF


Redactado por: adriana bravo
septiembre 13, 2019 , a las 11:20 am

Puebla, Pue.- El estado debe dirigir acciones para promover la inversión nacional y extranjera, revaluar el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y reforzar la infraestructura regional, para sumar acciones que generen riqueza y nos permitan enfrentar de mejor manera una economía nacional en constante desaceleración, sugirió José Espinosa Vargas, director del Instituto Mexicano del Ejecutivo de Finanzas (IMEF) en Puebla.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Más que apoyos directos, dijo, lo que se necesitan son incentivos para invertir en el estado.

“Hay que ver qué subsidios se pueden dar, pero tendrán que ser aquellos que incentiven la inversión,” agregó al tiempo de reconocer que por lo menos desde su toma de protesta, el gobernador Miguel Barbosa ha expuesto la necesidad de que en el estado existan condiciones favorables a la inversión extranjera, sobre todo de los países árabes y del sudeste asiático.

Aunque cada sector de la sociedad debe hacer su parte, el Estado debe sumar esfuerzos; “sería un grave error hacer todo desde el gobierno; éste lo que tiene que hacer es generar confianza”, afirmó Espinosa Vargas en entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla.

Consideró que a pesar de que la “filosofía” asistencialista sigue presente en el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno Federal “ya se dio cuenta de que sí es importante el crecimiento”, y por ello ha puesto los ojos en la administración de impuestos, los cuales son veta de oportunidad para generar riqueza derivada de una inversión histórica y bien planeada en infraestructura. 

Por ello, el IMEF ha propuesto —a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)— la revaluación del Impuesto Sobre la Nómina, que actualmente asciende a 2.5 por ciento y es una cuota que el estado cobra a todos los patrones por realizar transacciones que correspondan a una relación laboral.

“Este impuesto es contradictorio con la generación de empleo y riqueza; ahora resulta que si generas empleos te gravan. Se necesitan nuevos mecanismos para generar mayores ingresos sin perjudicar otras actividades,” expuso.