UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
LA CIUDAD DE PUEBLA ESTRENA SECRETARÍA DE MOVILIDAD


Redactado por: adriana bravo
marzo 23, 2017 , a las 5:10 am

Puebla, Pue.- El pasado viernes aprobamos en sesión de Cabildo la creación de la Secretaría de Movilidad del Ayuntamiento de Puebla, misma que tendrá como objeto consolidar un sistema de movilidad urbana sustentable que permita a las personas acceder a las actividades, servicios y destinos de la ciudad en condiciones de equidad, seguridad, sustentabilidad y eficiencia, a través de la planeación, regulación, ordenamiento, concientización, monitoreo y evaluación del desarrollo de la movilidad urbana en el municipio.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Para aprobar esta medida, los regidores tomamos en cuenta una serie de datos, que nos permiten asegurar que está será una medida benéfica para la ciudad:

El patrón de crecimiento expansivo de la ciudad ha reproducido un modelo urbano donde la ubicación de las viviendas, las sedes de trabajo y los servicios públicos se encuentran distantes y espacialmente desarticulados. Este esquema de ocupación del territorio, con características dispersas y fragmentadas, repercute en que la población tenga una mayor necesidad de desplazarse para acceder a los destinos, servicios y actividades que ofrece la ciudad, así como en el aumento de distancias y tiempos de traslado, lo que conlleva un mayor consumo energético y un creciente gasto en el hogar, entre otras implicaciones.

Además de la falta de vinculación entre la planeación de la movilidad y del desarrollo urbano, los problemas de movilidad urbana en el Municipio de Puebla se han intentado solucionar a partir de un enfoque parcial, orientado principalmente a satisfacer las necesidades de circulación del tránsito vehicular motorizado.

Esto ha repercutido en que se invierta un porcentaje significativo del erario en la infraestructura orientada a optimizar el flujo de vehículos automotores, como soluciones paliativas a los crecientes problemas de movilidad en el municipio.

En 2014, se identificó que en la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala del total de recursos federales ejercidos en movilidad, el 77% se destinó a infraestructura vial, 16% a pavimentación y 7% a infraestructura peatonal, ciclista, de transporte público y espacio público.

Ante lo anterior, corresponde tener en consideración que sólo 13% de los viajes diarios en la ciudad de Puebla y su zona conurbada en 2011 se realizaron en vehículos particulares motorizados, mientras que el 87% restante se efectuaron a pie y en otros medios de transporte (Secretaría de Transportes del Gobierno del Estado de Puebla, 2011).

Por otra parte, las limitaciones del espacio público para garantizar la seguridad, accesibilidad y confort de las personas que caminan o se desplazan en medios no motorizados, las deficiencias operativas del sistema de transporte público colectivo, la asequibilidad de adquirir un automóvil particular, así como la creciente oferta de facilidades en la infraestructura urbana que inducen el uso de dichos vehículos, reproducen un modelo de movilidad y de ciudad insostenible que tendrá repercusiones en la calidad de vida de las personas y en su hábitat.

En este sentido, la atención de la movilidad urbana en el municipio de Puebla requiere replantear su propósito, a uno que, más allá de mover vehículos, posibilite el acceso de los habitantes a los bienes, destinos, servicios y actividades que ofrece la ciudad de la forma más sostenible.

Por lo anterior, era necesario contar con una dependencia que establezca las líneas de acción que permitan mejorar las condiciones para las personas usuarias del sistema de movilidad urbana en el municipio de Puebla.

Como presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, me mantendré atento a que los objetivos de esta dependencia se cumplan cabalmente, demostrando que podemos hacer las cosas distintas para tener mejores resultados, en beneficio de todos los ciudadanos.