Xalapa, Ver.- Este viernes en el Teatro del Estado ‘Ignacio de la Llave’ el grupo de son jarocho y fusión llamado ‘La Manta’ estará con su segundo disco ‘Árbol de la Esperanza’ después de no presentarse en los últimos dos años en la capital del Estado.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
“Es uno de los elementos que pueden ayudar, las artes tienen una función social muy importante no es la única no la que puede sacar al país de una crisis pero se tienen muchas cosas de decir desde acá”, dijo Eloy Fernando, integrante del grupo La Manta.
La voz principal de este grupo que San Luis Potosí señaló las artes son los elementos principales para sanar a México de esta crisis de violencia que lacera a la sociedad.
Este viernes en el Teatro del Estado ‘Ignacio de la Llave’ el grupo de son jarocho y fusión llamado ‘La Manta’ estará con su segundo disco ‘Árbol de la Esperanza’ después de no presentarse en los últimos dos años en la capital del Estado.
Los integrantes como Eloy Fernando en la voz; Ramiro González, con el saxofón y en la fluta; Carlos Zambrano en el bajo; Manuel López con las percusiones y jarana; Iran Marcor en la batería; y como invitado Wika Vázquez en la percusión y marimba deleitarán al público xalapeño.
El segundo disco ‘Árbol de la Esperanza’ tiene como base el son jarocho pero cuenta con sonidos que han mezclado provenientes de Oaxaca, Tabasco o el norte del país.
“Sones de duelo, alegría inmensa, música para reflexionar, la música mexicana además de prestarse a cierta forma de hacer como la improvisación, nosotros hay conocedores profundos que aportan su propio lenguaje”.
Esta presentación promete también un espectáculo visual y un goce auditivo al retomar los géneros musicales de distintas partes del país, pero también el arte de los versos y la décima.
“Nosotros hablamos muchos sobre las identidades, la diversidad, hablamos también sobre la esperanza y la concepción de una sociedad civil aparte de los que puede ser el gobierno”, dijo Eloy sobre las acciones que como músicos realizan para aportar algo al país.
Señaló que ellos buscan hablar de lo que les ha tocado vivir mediante las canciones, principalmente retomando sonidos ancestrales e históricos como el son jarocho.
“Procuramos siempre hablar de lo que nos toca vivir y estar presentes ahí a través de la música y a través de la música tradicional que siempre ha tenido mucho de ritualidad”, agregó.
La Manta se presentará en el Teatro del Estado con boletos a la venta en Monpai ubicada en Xalapeños Ilustres número 166 o en Cordofonos en la calle de Hidalgo 29 y en la dirección del Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) con un costo de 80 pesos, el concierto empezará a las 19:30 horas.