Puebla, Pue.- se encuentra entre las cinco entidades del país con más personas que carecen de acceso a los servicios de salud y de seguridad social, según un informe del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La entidad ocupa también el sexto lugar con más habitantes en rezago educativo, el octavo con más personas sin una adecuada alimentación y el noveno por carencia de servicios básicos en las viviendas.
Este martes el Coneval presentó el informe “Evolución de las carencias sociales 2015 y su comparativo con la serie 2010-2014”, el cual busca dar a conocer el comportamiento de las seis carencias sociales que conforman la medición de pobreza: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, la seguridad social, servicios básicos y espacios de la vivienda, y a la alimentación.
Aún es elevada la población sin acceso a Salud
Puebla, Guerrero y Oaxaca fueron las tres entidades del país que más redujeron el porcentaje de habitantes que no gozan de los servicios de salud pública.
Sin embargo, la entidad poblana aún se encuentra entre los cinco estados con el porcentaje más alto, pues este asciende a un 18.9 por ciento de la población, mientras que en 2010 la cifra era del 40.4 por ciento. Antes se encuentran Michoacán (23.1), México (19.9), Veracruz (19.2) y la Ciudad de México (19.2).
Sin seguridad social 7 de cada 10 poblanos
En cuanto a las personas que carecen de seguridad social, Puebla ocupó la cuarta posición en el país, con el 71.3 por ciento de su población en esa condición. El porcentaje en 2015 era del 72.3 por ciento. Los primeros tres lugares los ocupan Chiapas (81.2), Oaxaca (76.9) y Guerrero (76.7).
Baja calidad en vivienda
En cuanto al rezago en la calidad y espacios de las viviendas, Puebla ocupa el lugar número 11 con el 13.8 por ciento de sus habitantes cuyos hogares tienen carencias. En 2010 el indicador se ubicó en 19.6 por ciento.
Por otra parte, un 27 por ciento no tiene acceso a servicios básicos como agua potable, luz y alcantarillado en sus viviendas, cifra que ubica a Puebla en el noveno peldaño a nivel nacional, mientras que en 2010 era un 37.3 por ciento.
Lo anterior ocurre pese a que Puebla, Hidalgo y Durango fueron los estados que registraron la disminución más amplia en ese rubro.
27% de la población no puede adquirir alimentos
Según el informe, el 27 por ciento de los poblanos no puede acceder a una alimentación adecuada por falta de recursos, lo que ubica a la entidad en el noveno lugar a nivel nacional. La cifra es menor a la de 2010, cuando Puebla alcanzó un 27.6 por ciento.
Puebla, en donde menos ha evolucionado el ingreso
El Coneval analizó cómo ha evolucionado el ingreso laboral en las entidades del país. Puebla es séptima con el menor crecimiento registrado entre 2010 y 2016, al pasar de un promedio de 1 mil 500 a menos de dos mil pesos mensuales por habitante.