UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
LITUANIA, OPORTUNIDAD LABORAL


Redactado por: adriana bravo
mayo 21, 2016 , a las 1:10 am

Vilna, Lituania.- Cuando una persona tiene las ideas claras, es difícil convencerle de que no haga algo que tiene en mente desde hace mucho tiempo. Le ocurrió a José María González, un iliturgitano que siempre barajó la posibilidad de marcharse al extranjero y ampliar su experiencia profesional. Su propósito ya se ha convertido en realidad y desde hace unos meses reside en Lituania.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

José María González estudió en el colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar. Después de Primaria y ESO, cursó Bachillerato por la rama Científico-Tecnológica. Sin embargo, al final se decantó por estudiar algo para lo que no estaba enfocada esa rama, Periodismo. En 2011 se matriculó en la Universidad de Sevilla, carrera que terminó en junio de 2015. “A pesar de que tenía trabajo, en mi mente estaba la posibilidad de viajar fuera de España. La mala situación laboral de Andalucía me llevó a buscar una válvula de escape en Europa y por medio de Virginia Cano, quién me ayudó en los trámites al solicitar una beca del programa Erasmus for Young Entrepreneurs, lo conseguí”, relata desde las frías tierras lituanas. Así, en diciembre del año pasado, ya tenía empresa donde trabajar y se compró su billete de avión para trasladarse hasta el norte del Viejo Continente.

Aterrizó el pasado 18 de enero, una fecha que no olvidará nunca, aunque empezó a trabajar el 8 de febrero. “Llegué con unas semanas de antelación para encontrar piso y conocer, en persona, a mi tutor en la empresa”, explica. Concretamente, está empleado en lo que se conoce como una en una “startup” —una compañía incipiente—. Está en el departamento de Marketing y Ventas. “A pesar de que estudié Periodismo, no fue posible encontrar empresa alguna que estuviese más orientada a mi profesión por mi escaso nivel de inglés cuando solicité la beca”, reconoce. Sin embargo, no hay mal que por bien no venga y su estancia en Lituania le sirve para tomar ventaja y mejorar, con creces, como el mismo reconoce, sus conocimientos. “Aunque el país solo tiene un idioma oficial, que es el lituano, que no lo estoy aprendiendo, el de inglés es tan alto, que con este idioma puedes desenvolverte en la mayoría de ámbitos”, relata, desde la lejanía. Su proceso de adaptación no ha supuesto excesivo problema. “Después de encontrar piso, me acostumbré muy rápido a la ciudad”, confiesa.

Preguntado sobre por qué eligió Lituania, el andujareño tiene más que clara la respuesta. “Siempre había querido viajar a otro país, en general, y del norte de Europa, en particular, para experimentar qué era eso de nevar en un lugar que no fuera Sierra Nevada. Vilnius, la capital de Lituania, era perfecta”, argumenta. Pero es que, además, se encontró con otras ventajas que, a día de hoy, le reafirman en su decisión. En este sentido, explica que es un país más barato que España en todo salvo en las cafeterías y en la vida de noche, sectores que tienen los mismos precios. Por otro lado, está contento con el hecho de que los lituanos sean “muy sociables”. “No se cumple el estereotipo de que la gente del norte es menos amistosa que la del sur”, advierte. La multiculturalidad también está la orden del día, y buena parte de la población es turca o ucraniana. “También me he dado cuenta, al vivir aquí y conocer a azerbayanos, armenios y kazajos, que el mundo no son solo los cuatro grandes países de los que nos llegan noticias”, reflexiona José María González. Y es que, gracias a su aventura emigrante, se empapa de la cultura de otros países porque, su día a día, tal y como relata, está íntimamente relacionada con lituanos, americanos, portugueses, franceses y españoles.