Mérida,Yucatán.- La presencia de visitantes extranjeros en la entidad aumenta en cascada, ya que de acuerdo con datos del Patronato Cultur, al cierre de julio pasado, las zonas arqueológicas del estado ya habían recibido un millón 796 mil 948 visitantes.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De este total, 657 mil 260 fueron nacionales y un millón 139 mil 681 extranjeros.
Las estadísticas oficiales hablan de un notorio crecimiento de visitantes en comparación con el año pasado, y resalta que desde 2015 hay una creciente participación de los visitantes extranjeros: en ese año hubo un millón 71 mil 834.
De acuerdo con los reportes, los visitantes provienen no sólo de Estados Unidos, sino también de países europeos. Los paradores turísticos que reportaron mayor flujo fueron Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, Pasaje Picheta, Dzibilchaltún y El Corchito.
El líder empresarial comentó que en los últimos años se ha mejorado en la eficiencia en el trabajo de promoción, que Mérida “no sólo es jarana y folletos y que Yucatán es más que cochinita y tamales y sin duda alguna zonas arqueológicas son un atractivo importante”.
“Ahora Yucatán tiene más conectividad con destinos nacionales e internacionales, ha recuperado algunos y abierto otros, ya no sólo se enlaza con el Distrito Federal y Guadalajara, sino que también es posible llegar desde Milán, Toronto, Dallas, Miami, Belice y La Habana”, comentó Escalante Bolio.
Precisó que si se considera que el flujo de visitantes con base en los reportes del INAH, Cultur o Datatur (de la Secretaría de Turismo) es diferente en comparación con las cifras en ocupación hotelera, depende de diferentes situaciones porque así como muchos viajeros llegan a la entidad vía aérea y contratan hospedaje, muchos otros hacen el recorrido por carretera desde Cancún y no pernoctan en la entidad, otros tanto extranjeros como nacionales llegan incluso a casas de parientes y amigos.
Sin embargo, es un hecho que el incremento en los números mueve la economía local, no sólo en los sectores vinculados directamente con el turismo, sino con otros, como los que proveen de alimentos y bebidas a hoteles, comercios y la ciudad en general.
Cifras
El flujo de visitantes anuales que el INAH ha registrado en Yucatán ha sido de:
Nacionales Extranjeros
2014 1’491,883 1’392,593
2015 1’298,450 1’500,284
2016* 657,260 1’139,681
Por otro lado, empresarios yucatecos externaron su hartazgo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) debido a su “incapacidad” para frenar la invasión de vendedores ambulantes en Chichén Itzá.
En diversos foros, los empresarios se quejaron de ambas instituciones y afirmaron que ambas tienen la obligación de prohibir el comercio ambulante en Chichén Itzá, tema recurrente en los últimos años sin que nadie emprenda acciones efectivas.
El número de artesanos en Chichén Itzá pasó de 500 a más de mil en menos de tres años, y si no se frena, continuarán al alza hasta ocupar todos los rincones del sitio, asegurán.
Según estadísticas de Cultur, en 2000 eran 300, en 2005, ya 500 y en 2011, eran 800, pero ya son más de mil entre artesanos y comerciantes, y entre ellos mismos se hacen competencia.