UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
MAYOR DINERO PARA SEGURIDAD NO PROVOCA BAJA DELICTIVA EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
agosto 14, 2017 , a las 5:14 am

Puebla, Pue.- Aunque el gasto en seguridad pública creció 48 por ciento en los últimos siete años en el estado de Puebla, al pasar de 1 mil 249 a 1 mil 848 millones de pesos, delitos como los homicidios se duplicaron en el mismo periodo, ya que saltaron de 376 a 733 de forma anual.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En ese lapso, la tasa de homicidios en la entidad creció a su vez 33.2 por ciento. La cifra es la doceava más alta a nivel nacional y supera a la que registró la Ciudad de México, que fue del 18.9 por ciento, así como el promedio en el país que fue del 17 por ciento.

Crecen recursos pero los homicidios también

En 2010 la administración del entonces gobernador Mario Marín Torres etiquetó un presupuesto de 1 mil 249 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad Pública(SSP). En 2016, ya en la gestión de Rafael Moreno Valle, el presupuesto creció a 1 mil 848 millones, lo que implica una diferencia de 598.6 millones de pesos, equivalente a un 48 por ciento más.

Sin embargo los homicidios registraron un crecimiento más amplio, ya que se duplicaron en este periodo. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI), los delitos de ese tipo pasaron de 376 a 733, lo que equivale a una diferencia de 357 casos, que representan un aumento del 95 por ciento.

¿Cuál fue el comportamiento?

Las cifras registradas por el INEGI son las siguientes: en 2011 fueron 440 homicidios, en 2012 se ubicaron en 465, en 2013 llegaron a 560, en 2014 la cifra fue de 565, en 2015 sumaron 632.

En tanto, los recursos crecieron de la siguiente manera: 2011 (1 mil 197), 2012 (1 mil 205), 2013 (1 mil 431), 2014 (1 mil 632), y en 2015 (1 mil 705).

Un informe difundido por Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, señala que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en Puebla creció en 33.2 por ciento entre 2010 y 2016. Ese crecimiento fue el doceavo más alto en el país después de que el reportaron Guerrero, Tlaxcala, México, Tabasco, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas y Colima.

Sin embargo, el promedio de Puebla superó al de entidades como la Ciudad de Méxicoque registró un 18.9 por ciento, Jalisco que arrojó un 20.4 por ciento, y Morelos con un 2.3 por ciento.

En cambio, Chiapas, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, Aguascalientes, Sinaloa, Quintana Roo, Chihuahua, Durango y Nayarit, registraron reducciones de hasta un 90.5 por ciento en sus tasa de homicidios.

En el reporte se hace énfasis en que, en promedio, no se denuncian ocho de cada 10 delitos, por lo que las cifras podrían aumentar.