Puebla, Pue.- Nueve jóvenes músicos mexicanos de diferentes partes de la República, entre ellos un poblano, se aventuraron en una gira por Europa dando conciertos de música mexicana en Alemania, Austria e Italia.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Obtuvieron los recursos económicos a través la World Brass Association (Asociación Mundial de Metales) después de que el maestro Otto Sauter impartió clases en Puebla en el marco del “Rafael Méndez International Brass Festival” (Festival Internacional de Metales Rafael Méndez), celebrado en 2015.
Los mexicanos portaron maletas llenas de ropa, partituras, expectativas, nervios y sueños por cumplir, así como sus inseparables instrumentos de diferentes categorías de la familia de los alientos: metal, trompeta, trombón, tuba y corno.
Partieron el 2 de julio del Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México para iniciar el viaje que duraría tres semanas. Sus nombres son:
Alejandra Villalvazo (Guadalajara, Jalisco), Moisés Cerros (Tonalá, Jalisco), Ricardo Badillo (Tampico, Tamaulipas), Carlos Meza (Toluca, Edo. México), Armando C. Martínez (CDMX).
Integrantes de la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo, residentes del estado de Puebla: Armando Cedillo (CDMX), José Salvador Herrera (Texcoco, Edo. Méx) Edson Chicatti (Tehuantepec, Oaxaca), Eduardo Tepox (Cholula, Puebla).
Hicieron escala en Ámsterdam, posteriormente a través de varios trenes, llegaron a su primer destino: Soest, una región al norte de Alemania, donde familias residentes dieron de forma gratuita hospedaje y alimentos a los jóvenes mexicanos.
En esta primera semana de la gira,tuvieron un intercambio cultural realizando labores sociales, visitaron escuelas de nivel primaria, preparatoria y universidades, así como a casas para ancianos y personas con discapacidad.
En esas visitas interpretaron música mexicana y platicaron de las costumbres y tradiciones de México y de las regiones en las que viven. Además, los jóvenes tomaron clases con maestros de talla internacional como: Otto Sauter, Luca Benucci y Jorgen Van Rijen.
Culminaron con un concierto de gala en la escuela “CONVOS”, donde además de interpretar música tradicional mexicana, hicieron un homenaje a uno de los mejores trompetistas que han existido a nivel mundial; el mexicano Rafael Méndez, teniendo como solista a Armando Cedillo, coordinador artístico y trompeta principal de la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo.
Para finalizar su estadía en Soest, la comunidad preparó un evento nunca antes visto. Comenzó a las 8 p.m. justo cuando las campanas de la iglesia principal dejaron de sonar, al mismo tiempo que el sol se despedía.
Los maestros que impartieron clases en esa semana, tocaron desde el campanario un fragmento de la Novena Sinfonía de Beethoven mejor conocida como el “Himno a la Alegría” y se logró percibir a la comunidad al unísono cantando y tocando al mismo tiempo que los músicos mexicanos, logrando una armonía musical de lenguaje universal.
Cuando llegaron a la última nota se soltaron globos y los aplausos se escucharon. Este evento fue llamado ‘Soest in Harmony’ se llevó a cabo como una manifestación en pro de la paz para todo el mundo.
El 9 de julio se despidieron para ir a Austria.
Los paisajes que ofrece Tirol, Austria, con sus altas montañas cubiertas de nieve, cielos azules y grandes pinos, dieron la bienvenida a su nueva morada, el gran Hotel Arlberg Hospiz.
La semana de actividades y las fiestas tradicionales de la región deSan Christoph, se inauguraron con un concierto al aire libre al que asistieron personalidades del medio empresarial y político como Heinz Fischer, ex presidente de Austria y Florian Werner, dueño del hotel.
Al día siguiente, la jornada empezó desde las 5 de la mañana para los jóvenes trompetistas, seguido por clases individuales de los demás instrumentos.
Los maestros Otto Sauter, Sergei Nakariakov, Alain Trudel y Stefan De Leval, dieron claseen los salones de la sala de concierto y galería de arte que se encuentra debajo del hotel y que forman parte de la Musikakademie Tirol Eva Lind.
En el último día de su estadía, los estudiantes recibieron a los trompetistas Raff Willing y Walter Scholz quienes compartieron algunas de las anécdotas que marcaron su trayectoria artística.
Fueron días de aprendizaje y disciplina pero también de nuevas experiencias, desde sabores gourmet que brindaban al paladar la excelente cocina del hotel, hasta la sensación de la nieve en las palmas de las manos.
La semana cerró con un concierto en el que cada maestro deleitó al espectador con sus diversos sonidos y estilos, además de interpretar música tradicional mexicana y piezas de Rafael Méndez, interpretando el Trío “Nena” como nunca antes a cargo de los trompetistas: Armando Cedillo, Sergei Nakariakov y Otto Sauter. Cerraron con Jota #3 (Fandango) en la interpretación del Maestro Cedillo como solista.
El cansancio era notorio en la mirada de los jóvenes mexicanos tras dos semanas de clases, ensayos, conciertos y actividades, pero la gira aún no terminaba. Continuaron hacia el último destino que les faltaba por visitar: Florencia, Italia.
Entre siestas momentáneas en el camión y risas con los demás compañeros procedentes de Brasil, Costa Rica y Panamá se pasaron las horas en los trenes y camiones de Austria a Italia, un viaje largo que duró toda la noche.
Los mexicanos llegaron la mañana del 17 a la sala de ópera de Florencia, Italia, para inscribirse al Italian Brass Week, (Semana Italiana de Metales) donde realizaron las actividades pertinentes, que al igual que en Alemania y Austria fueron programadas y apoyadas por la World Brass Association.
Los mexicanos participaron del 17 al 24 de julio en este festival Internacional y tuvieron a más de 19 maestros invitados con una extensa trayectoria artística a nivel internacional.
El trompetista Armando Cedillo también formó parte de la plantilla de maestros que impartieron clases a los trompetistas de todo el mundo.
Los mexicanos siguieron con la línea de clases de Austria pero ahora en el marco de dicho festival integrando nuevos maestros a sus clases individuales.
Cada noche dentro de la semana del festival, los maestros dieron recitales abiertos al público de repertorio diverso, desde música para películas hasta barroca teniendo como escenario recintos de suma importancia histórico cultural.
El maestro Otto Sauter, solista internacional, ha sido invitado a México por más de cuatro años para ser parte del ‘Rafael Méndez International Brass Festival’ llevado a cabo los últimos tres años en el estado de Puebla.
Dentro de este marco, Sauter imparte clases de forma gratuita a trompetistas mexicanos y fue de esta manera como conoció a los jóvenes que formaron parte de esta gira.
Armando Cedillo y Otto Sauter fueron los responsables de trabajar en conjunto para que los jóvenes pudieran asistir al European Tour 2016 otorgándoles facilidades económicas y boletos de avión para vivir esta experiencia que enriqueció su formación musical y personal. Además de permitir que la música mexicana y de Rafael Méndez se escuchara en tres países europeos.