UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
MÉXICO NO APORTÓ RECURSOS A LA CIDH ESTE AÑO


Redactado por: adriana bravo
julio 5, 2016 , a las 1:16 am

México, D.F.- México se encuentra entre los países que este año no han aportado recursos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afectada por una crisis derivada de la falta de financiamiento.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La última vez que México aportó fue en 2015, cuando destinó 2 millones de dólares para apoyar al polémico Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los expertos concluyeron su trabajo en abril y, desde entonces, las autoridades mexicanas no han destinado ninguna partida al organismo internacional.

Antigua y Barbuda, Argentina, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Uruguay, son los únicos países que han contribuido económicamente con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2016.

Algunas naciones latinoamericanas no aportan recursos desde 2011, según una gráfica difundida por la CIDH en su página web..

Entre éstas destacan Brasil, Bolivia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y Venezuela, entre otras.

James Cavallaro, presidente de la CIDH, aseguró que el organismo sufre una situación estructural y sistémica de financiamiento inadecuado que es indispensable atender y resolver.

Señaló que mientras el Consejo de Europa destina el 41 por ciento de su presupuesto a la promoción y protección de los derechos humanos, la Organización de Estados Americanos (OEA) apenas otorga el 6 por ciento de su presupuesto a la CIDH, y el 9 por ciento a la totalidad del sistema interamericano de derechos humanos, es decir, la Comisión y la Corte.

“No es sorpresa para nadie que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no tiene, ni tuvo nunca en su historia, los recursos financieros adecuados y suficientes para cumplir con el mandato que le asignaron los Estados Miembros”, indicó.

Dijo que el grave problema estructural que originó esta crisis continúa existiendo.

Cavallaro agradeció a los países que han manifestado su respaldo al organismo, en particular, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay, así como la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del MERCOSUR.

“También recibimos expresiones de voluntad para realizar apoyos financieros extraordinarios a fin de hacer frente a esta crisis. Queremos reconocer y agradecer las donaciones recibidas de Antigua y Barbuda y de Chile. También agradecemos los ofrecimientos de recursos adicionales por parte de Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Panamá, Perú y Uruguay”, indicó.

Aseguró que han  recibido anuncios de aportes extraordinarios de países observadores.

“Si los recursos anunciados y otros adicionales llegaran a tiempo, podríamos evitar la grave crisis anunciada. Esto es fundamental para no dejar en la desprotección a las personas para quienes la Comisión es el último recurso y su última esperanza”, expresó.