Puebla, Pue.- “Una ciudad inteligente debe aplicar políticas públicas enfocadas en seguridad y pobreza”, destacó el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, durante la presentación del libro La ciudad de los caminos cortos. Puebla en su paisaje urbano histórico, el cual relata la evolución de la ciudad a través de sus 486 años de existencia.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Durante Smart City LATAM Congress, el alcalde Luis Banck compartió que a lo largo de los años Puebla se ha convertido en “cuna de la soberanía mexicana”, por ello la importancia de aplicar políticas públicas para lograr la ciudad inteligente que se demanda.
Describió a la ciudad ideal como el espacio en el que se comparten sueños, un hogar compartido que le da calidad de vida a la mayoría. Ejemplificó que en una ciudad inteligente los ríos no tienen basura, se pasa menos tiempo en el transporte y se convive, no hay contaminación en el aire y los vecinos no pasan hambre.
Por su parte Nuria Sánz, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, compartió que el trabajo surgió de un colectivo de más de dos años, que pone a Puebla dentro de la comunidad internacional en el ámbito urbano .
Felipe Delmont, experto en gestión, explicó que “Ciudad de caminos cortos” se refiere a una entidad que promueve las actividades del habitante como el descanso y recreación, pero que se encuentran cerca la una de la otra sin producir daño colateral.
Por último, Sergio de la Luz Vergara, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Puebla, señaló que es el primer trabajo de ciudades patrimonio que se realiza en
Latinoamérica.
Al finalizar la presentación, el alcalde compartió que los ciudadanos tienen la opción de tomar decisiones que contribuyan a vivir en una ciudad más agradable, humana y productiva.
Informó que ya está en pláticas con la UNESCO para que la Catedral de Pueblapase a ser “memoria del mundo”, pues considera importante hacerle un reconocimiento.