Puebla, Pue.- En las leyes de ingresos del próximo año de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla no incluyeron incentivos fiscales para atraer más inversiones privadas, principalmente los seis ayuntamientos que concentran los 20 parques industriales.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso estatal, Nibardo Hernández Sánchez, quien expuso que las localidades con mayor actividad industrial no mostraron ese interés, aun cuando se les ha recomendado que ofrezcan beneficios a los inversionistas que buscan lugares en el país para aterrizar algún proyecto, que en el caso de Puebla prevalecen los de los sectores de autopartes, textil y agroindustrial.
Comentó que los 18 ediles de la zona metropolitana de Puebla deben cada año considerar incentivos fiscales, “para que haya un trato equitativo a las empresas, porque suele suceder que a unas cobren más y a otras menos, cuando tienen que ser proporcional a la inversión que ofrezcan detonar”.
“Hay municipios con carpetas de proyectos, la cual van acrecentando cada año por solicitudes de permisos y licencias de funcionamiento, situación que muestra el interés de la Iniciativa Privada por algunos de ellos”, indicó.
Al no establecerse en las leyes de ingresos municipales los incentivos fiscales, eso puede llevar a un trato discrecional entre una empresa y otra, lo cual deben evitar los ayuntamientos y contribuir a la transparencia de la recaudación, comentó el legislador del PRI
En los últimos cinco años, con la llegada de la planta Audi a San José Chiapa, dijo: “No sólo la industria de autopartes volteó a Puebla para aterrizar inversiones, sino también propició que desarrolladores de hoteles y centros comerciales hicieran lo mismo”.
En este tenor, Hernández Sánchez admitió que los incentivos fiscales tienen un papel importante para convencer a las firmas de tomar la decisión de detonar algún proyecto, “es momento de que lo consideren los ayuntamientos”.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso estatal, Juan Pablo Kuri Carballo, insistió en que los municipios con parques industriales deben sacar mayor provecho de la infraestructura para atraer inversiones y no dejar que se vayan a otras entidades.
“Hace falta una labor de convencimiento con los alcaldes, previa a la entrega de las iniciativas de leyes de ingresos, para que consideren mejores beneficios a los inversionistas”, refirió.
Puntualizó que durante el año hay ayuntamientos de la zona metropolitana que valoran cada proyecto privado para determinar cómo apoyarlos, pero “eso no puede ocurrir así, ya que deben estar establecidos desde el principio, por ejemplo, descuentos en Predial o permisos de licencias de funcionamiento, pues se les ofrece un apoyo a veces para el siguiente año, tras concretar la inversión”.