UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
NECESARIAS 15 MIL VIVIENDAS PARA SATISFACER DEMANDA EN ATLIXCO


Redactado por: adriana bravo
junio 7, 2017 , a las 5:06 am

Atlixco, Pue.- Al actual ritmo de crecimiento urbano, este municipio necesitará más de 15 mil nuevas viviendas para satisfacer la demanda demográfica, adelantó Arnulfo Martínez, integrante del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (CMDUMA).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado este lunes, el entrevistado recalcó por la anterior razón la importancia del Programa de Desarrollo Urbano del Municipio 2002-2025 es que debe ser “un instrumento que ayude a normar el crecimiento de nuestro entorno, pero hacerlo no es muy sencillo y requiere de conocimientos técnicos y sobre todo de sentido común”.

Recalcó que no es una decisión unilateral cambiar el uso de suelo porque implica un proceso legal, jurídico y de consulta, además de que está penalizado en el Código Social la falta de cumplimiento del mismo.

El pronóstico para los próximos 24 años, expuso, es que Atlixco crezca de 118 mil 476 a los 193 mil 600 habitantes, un aumento del 61 por ciento a una tasa medio anual del 2.5 por ciento. “Ese impulso urbano estará influenciado por la industria, la agroindustria, la producción agrícola, el comercio y el turismo. Se requerirá incorporar 7 millones 250 mil metros cuadrados para la vivienda y el equipamiento urbano”.

Para este periodo, adelantó, se necesitarán de igual manera 16 mil 753 viviendas para cubrir la demanda, y suelo urbano adicional por un total de 900 hectáreas para todo el municipio. “Habrá urgencia de 244 litros por segundo (lps) de agua potable extras y 195 (lps) para el servicio de drenaje. Se requerirán 34 MVA extras para el suministro eléctrico”.

Para el control, supervisión y evaluación del programa, añadió, se plantea que el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano resulte el organismo encargado de dar seguimiento, en virtud de que está formado por entidades locales y miembros de los colegios de arquitectos e ingenieros, así como de destacados miembros de la sociedad civil”.

Es recomendable, soslayó, que los proyectos urbanos y arquitectónicos promovidos por cualquier instancia del sector público, social o privado, que por sus características generan importantes impactos en materia de desarrollo urbano, sean analizados dentro de los criterios actuales del ordenamiento territorial en el seno del Comité de Desarrollo Urbano del Municipio para el otorgamiento de los permisos, licencias o autorizaciones correspondientes.

“Esta comisión municipal tendrá como tarea  revisar periódicamente el avance de las obras y proyectos programados para evaluar las propuestas; y si es prudente, modificar alguna estrategia o añadir alguna otra”, finalizó.