UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
NUEVAS REFORMAS PARA GRECIA


Redactado por: adriana bravo
mayo 13, 2016 , a las 1:08 am

Atenas, Grecia.- La crisis del euro ha impactado a todos los países miembros de la Unión Europea (UE) desde 2008, sin embargo, entre los más afectados se encuentra Grecia, que desde 2010 ha recibido dos rescates financieros y que desde este lunes está revisando las condiciones del tercero, autorizado en agosto del año pasado por 86 mil millones de euros. La situación económica es evidentemente compleja, sin embargo, a pesar de que hace un año se discutía la posibilidad de que el país heleno abandonara el barco europeo, ahora se busca negociar en la medida de lo posible para resolver el problema de la deuda.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El pasado lunes se llevaron a cabo reuniones entre los ministros de Finanzas de la zona euro centradas en la temática de la crisis griega. Desde el primer rescate negociado en 2010, la troika, integrada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE), señaló la necesidad de realizar ajustes para mejorar las condiciones económicas del país. Como consecuencia, en los últimos años se ha recortado el gasto, se han aumentado impuestos y se han reducido las pensiones, entre otras medidas, que han reflejado un claro periodo de austeridad entre la población, que ha tenido que sacrificarse para superar una deuda que rebasa el 180% de su PIB. Por su parte, el gobierno de Grecia ha buscado el pago de la deuda, así como la reducción de los intereses que de ésta emanan.

Desde hace una semana, en el marco de la revisión del tercer rescate, se produjo una huelga generalizada en respuesta a las presiones del FMI por la recomendación de ampliar el programa de austeridad mediante la reducción de pensiones y el aumento de impuestos a la población. Así, importantes sectores relacionados con el transporte, las comunicaciones y el turismo manifestaron su descontento para mostrar al gobierno de Alexis Tsipras su inconformidad frente a dichas disposiciones. No obstante, el Parlamento griego aprobó un nuevo paquete que sigue las recomendaciones con el objetivo de revertir la difícil situación de Grecia para 2018.

De acuerdo con el primer ministro, el nuevo paquete de reformas permitirá el apoyo de la troika y, consecuentemente, reducir la deuda que ha marcado al país desde hace más de un lustro, aunque evidentemente no significará un alivio inmediato. Aparentemente, las negociaciones continuarán durante este mes, pues aún falta que se celebre la reunión de los ministros de Finanzas el próximo 24 de mayo, en donde se busca que pueda aplicarse el desembolso del siguiente tramo de cinco mil 200 millones de euros destinado a la ayuda financiera a Grecia. Asimismo, resulta fundamental el acuerdo entre los acreedores, pues ha sido evidente su discordancia en diversas medidas, como en lo que respecta a las “quitas”, consideradas por algunos como poco convenientes.

Existen algunas medidas adicionales que la troika puede implementar en caso de que el gobierno griego no cumpla con las disposiciones impuestas, lo que resultaría bastante lastimoso para las economías individuales. Por ello, se espera que el programa aprobado resulte suficiente no sólo para satisfacer a los acreedores de la deuda griega, sino también para aliviar económicamente a la población.