Puebla, Pue.- Donas, pasteles, buñuelos y galletas resultan rentables para muchos comercios poblanos. Con 2 mil 578, Puebla es la tercera entidad federativa que alberga mayor número de establecimientos dedicados a la venta al por menor de dulces, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Si estás pensando en empezar una dieta, la actividad comercial del estado podría ponértelo difícil. Cuantificados por el instituto estadístico como comercios al por menor de dulces y materias primas para repostería, existen en el país 44 mil 7 negocios de este tipo, el 6 por ciento en Puebla.
Un tercio de las dulcerías, pastelerías y reposterías del estado se ubica en su capital. Únicamente en el municipio de Puebla existen 880 locales donde se pueden adquirir dulces y productos semejantes. Estos comercios son, salvo excepciones, pequeñas empresas administradas por una sola persona o con una plantilla laboral que no supera los cinco empleados. Hasta 2 mil 547, de los 2 mil 578 establecimientos existentes en la entidad federativa, se ajustan a este retrato.
Sólo el Estado de México y Ciudad de México, con 9 mil 955 y 5 mil 882 negocios dedicados a la comercialización de dulces al por menor, superan a Puebla en este segmento. Jalisco sigue de cerca a nuestro estado en la proliferación de estos comercios, con 2 mil 548 registrados por el Inegi.
Quintana Roo, Campeche y Colima parecen ser, en cambio, los estados menos dulceros del país, al acumular sólo 124, 146 y 149 comercios al por menor de estos azucarados manjares. En total, estas tres entidades federativas no acogen ni el 1 por ciento de los comercios de este sector.
El éxito de la venta de dulces parece permanecer ajeno todavía a la diabetes que asola el estado. Cada semana se diagnostican 243.2 casos de diabetes mellitus tipo 2 a poblanos, la mayoría mujeres, de acuerdo con información de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal.
En 2017 se contabilizaron así en Puebla 11 mil 919 diagnósticos de diabetes mellitus tipo 2, es decir, no insulinodependiente, la más común a nivel mundial. Esta enfermedad, que se asocia con problemas cardiacos y accidentes cerebrovasculares, es la primera causa de muerte en México para mujeres y la segunda para hombres.