UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PEGAN POLÍTICAS DE EU A SEMANA SANTA


Redactado por: adriana bravo
abril 11, 2017 , a las 5:06 am

Atlixco, Pue.- Las fuertes medidas de seguridad establecidas recientemente por el gobierno de Donald Trump en la frontera entre México y Estados Unidos provocaron que Juan fracasara en dos intentos de cruzar ilegalmente a la Unión Americana en los primeros meses de este año. En una de ellas, según contaron a este diario personas cercanas al hombre del campo, fue abandonado por los polleros en pleno desierto y hasta estuvo a punto de perder la vida.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 Pero esa no es la única mala noticia que gira entorno del originario de la comunidad de Nexatengo, junta auxiliar ubicada en el sur de Atlixco. La otra y que duele igual que la primera es que no podrá cumplir con la promesa divina hecha antes de aventurarse a pasar el Río Bravo y que para la mayoría de los habitantes de estas comunidades rurales es casi un rito para garantizar paz espiritual, tranquilidad familiar y decencia económica: costear con los “billetes verdes” la vestimenta del Jesús de Nazaret.

Es una enorme imagen religiosa que cada Viernes Santo pasean más de 10 mil fieles durante un trayecto de casi 8 kilómetros con auténtica penitencia y devoción. Se trata de una figura que en 2015 rompió un periodo de 14 años consecutivos de estrenar vestimenta diseñada por mujeres de la zona, cosida a mano y con incrustaciones de oro, cuyo valor es de aproximadamente 12 mil pesos.

De acuerdo con cálculos oficiales, cerca de 30 mil habitantes de este municipio poblano radican únicamente en el área de Nueva York y Nueva Jersey. De esa cifra, el 30 por ciento es de comunidades rurales como las de Nexatengo.

En conjunto, esos miles de paisanos aportan remesas a Atlixco equivalentes a 250 dólares semanales, unos 3 mil pesos mexicanos. Ellos también costean los gastos por las celebraciones religiosas e incluso, hay quienes regresan cada año únicamente para participar en el recorrido de los engrillados.

PIDEN PROTECCIÓN DIVINA PARA MIGRANTES

Para vivir esta experiencia, los católicos se preparan de manera espiritual. “Es un verdadero reencuentro con Jesús en el cual los hombres visten de negro y las mujeres de forma recatada con falda morada y blusa blanca para llevar en hombros las imágenes católicas”, aseguró doña Lupita, una entusiasta mujer indígena y fundadora de la cofradía responsable de organizar el acto.

También los familiares de los migrantes, que en esta zona sur de Atlixco abundan, recurren a Jesús para pedir que su gente en los Estados Unidos cuente con protección divina. “Y cuando hablamos de protección divina es tener suerte para encontrar un buen trabajo, implorar para que los hijos en el norte pongan fin a los vicios y de plano algunas madres imploran tener noticias de los seres queridos a quienes desde hace mucho tiempo perdieron la pista. Es algo así como fe sin fronteras”, reveló la mujer.

CAMBIAN HORARIO DE PROCESIÓN

La Procesión del Silencio camina por las comunidades de Nexatengo, Santa Ana Yancuitlalpan, San Félix Almazán, San Isidro Huilotepec y Santa Lucía Cozamaloapan. Para este año, platicaron los integrantes de la Cofradía de Nazarenos, el acto iniciará a las 07:00 horas y de esa forma evitar problemas de insolación o de salud. Es decir, no será a las 12:00 horas como era la costumbre.

Los promotores de esa actividad informaron se gastarán hasta 5 mil pesos para la comida ofrecida a los miles de visitantes, provenientes de todos los rincones de Atlixco, de la capital poblana y del país, quienes después de concluido el recorrido son los invitados de honor que reciben alimentos en agradecimiento por adorar y acompañar a Nazaret.