UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PERMITIÓ MORENO VALLE PROLIFERACIÓN DE MINAS EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
mayo 4, 2017 , a las 5:10 am

Puebla, Pue.- En casi 68 por ciento aumentaron las concesiones mineras durante la administración del ahora exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas en comparación con las liberadas durante la gestión del priista Mario Marín Torres. La zona donde proliferaron los proyectos fue la parte sur del estado, caracterizado por sus altos índices de pobreza y marginación.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Lo anterior se da a conocer en el informe “Bases de Datos de Concesiones Mineras” de la Secretaría de Economía (SE), el cual señala que en los seis años de Marín Torres se autorizaron 65 proyectos; en cambio, con Moreno Valle y a un año de concluir su periodo, la cifra alcanzó 109.

En la gestión del panista, los proyectos mineros se asentaron de forma especial sobre Jolalpan, municipio que colinda con la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, que albergó 15 obras; seguido de Acatlán y Tecomatlán, ambos con nueve espacios de explotación minera.

Aunque se autorizaron 109 proyectos de explotación, la SE sólo hace públicos el nombre de 16 empresas; de los cuales, la más beneficiada resultó ser Minera Gavilán SA de CV, con 5 inversiones repartidas, 3 en Guadalupe Victoria, otra en Libres y una más en Ixtacamaxtitlán, zona donde se mantendrá hasta el año 2063.

A mediados de 2016, Minera Gavilán estuvo acusada por pobladores de Actopan y Alto Lucero, localidades ubicadas en Veracruz, por generar daños en las comunidades aledañas a su zona de influencia; sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la extracción de metales preciosos por no detectar existencia de impacto ambiental.

La segunda empresa con mayor cantidad de licencias fue Exploraciones Mineras Parreña, resultado de sus 4 proyectos, 3 asentados en Ixtacamaxtitlán —uno de los municipios más marginados del estado— y otro está en Zautla; cada obra tiene una vigencia máxima hasta el 2062.

La época de Marín Torres

Durante el sexenio de Mario Marín Torres, la mayoría de los proyectos se distribuyeron alrededor de Chietla con 13 explotaciones mineras, seguido de Jolalpan, municipio que se ubica al suroeste de la entidad y que alberga ocho proyectos. El resto de las concesiones tienen permisos de explotar sus minas hasta 2060.

Pese a la autorización de 65 concesiones, la SE únicamente reveló a 24 empresas; de las cuales Grupo Ferrominero SA de CV encabeza la lista con 5 inversiones distribuidas en Hueyapan, Teziutlán, Zaragoza, así como 2 en Tlatlauquitepec; además cada una tiene vigencia hasta 2058.

La segunda firma con mayor cantidad de proyectos fue Minera Plata Real, la cual contó con 4 proyectos; 2 ubicados en Zacatlán y el otro par en Santiago Mihuatlán, cada uno con vigencia mayor a 2055.

Minera Plata Real fue acusada en 2015 por perseguir a activistas opositores a los proyectos de explotación en Oaxaca. Mediante un comunicado, el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios denunció que 14 defensores de comunidad zapoteca de Magdalena Teitipac atravesaban problemas legales.

Promete Gali Fayad revisión a mineras

El pasado 23 de febrero durante un acto protocolario en Huauchinango, el gobernador José Antonio Gali Fayad anunció que se revisarán cada una de las concesiones de explotación minera y de extracción de hidrocarburos en la entidad, con la finalidad de prevenir daños ambientales.

“Todos los proyectos se revisarán, también los permisos que vienen por parte del gobierno federal, por Semarnat, los cambios de uso de suelo de los municipios. Pero si tienen impacto ambiental con la  contaminación de mantos freáticos o tala, definitivamente no son viables”.

Resaltó que la prioridad será mantener la calma en los pueblos indígenas, debido a que, antes del desarrollo industrial, consideró prioritario “consensuarse con las comunidades indígenas, porque está primero la ciudadanía”.