UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
POR MIGRACIÓN, ESCASEAN ALBAÑILES EN LA MIXTECA DE PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
mayo 5, 2017 , a las 5:02 am

Acatlán de Osorio, Pue.- Los albañiles en la zona de la Mixteca, han empezado a escasear debido a los altos niveles de migración que se vive en la zona ya que cada día es más difícil conseguir mano de obra, afirmó el arquitecto en obras, Víctor Octavio Olea.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Mencionó que desde hace varios años se ha empezado a notar un descenso en la mano de obra, de al menos un 20 por ciento, ya que muchos prefieren irse a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

Incluso dijo que muchos que ya conocen el oficio, abandonan su trabajo para irse al país del norte o incluso a Canadá, a pesar de que si hay lugares donde buscan la mano de obra o tienes que apartar tu lugar para que hagan tu construcción.

Agregó que el día de ayer 3 de mayo,  festejaron este día con una convivencia en la que colocaron una cruz en las construcciones que se están realizando, mientras se echaron cohetones como parte de la tradición.

El arquitecto aclaró que el festejo no sólo es para los albañiles, sino para todas las personas dedicadas al ámbito de la construcción, es decir, arquitectos, herreros, plomeros, carpinteros y más.

GASTARON UN PROMEDIO DE 2 MIL PESOS PARA LA CELEBRACIÓN

Durante los festejos de la Santa Cruz los trabajadores de la construcción calcularon gastos promedio de 2 mil pesos, y es que además de adornar las construcciones tienen que colocar una cruz, además de que tiran cohetes durante el día y hacer una comida.

En municipios de esta región del estado, los obreros festejaron la Santa Cruz con una misa, procesión, e incluso con actividades profanas, las cuales fueron pagadas por los mismos albañiles.

Los alarifes realizaron comidas en el sitio de su lugar de trabajo, algunos más se reunieron en sus casas para festejar y la mayoría descansó el día de ayer 3 de mayo.

La celebración del Día del Albañil coincide con la fecha católica de la Santa Cruz, por eso es común observar en las edificaciones una cruz con la que los obreros celebran su día.