UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PRECIO DE NUEZ DE CASTILLA LLEGA A LOS 800 PESOS EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
julio 7, 2017 , a las 5:06 am

San Nicolás de Los Ranchos, Pue.- Ante el registro de las primeras cosechas obtenidas en huertos de los municipios de Nealtican, San Nicolás de los Ranchos, Calpan y Santa Rita Tlahuapan, productores de nuez de castilla anunciaron que este fruto ya está ofertándose en centros de abasto de la Ciudad de Puebla, a precios que van desde los 400 pesos hasta los 800 pesos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En tales jurisdicciones –agregaron-  hay contabilizadas 180 hectáreas destinadas al cultivo de la nuez de castilla y para este año dicha superficie producirá 36 mil millares, de los cuales 14 mil se venderán para nogada, -que es equivalente a 56 toneladas- y el resto se ofertará como fruto fresco para consumo.

“El costo por cada ciento de este producto, que es considerado como el principal del platillo Chile en Nogada, varía de acuerdo a lo solicitado por el cliente, porque si lo pide en cáscara entonces se fija en 400 pesos, cantidad que puede duplicarse si se demanda limpio”, informó Margarito Casas Ochoa, integrante de la agrupación de productores “Xocoteros del Itza Popo”.

Calificó que en este año se espera que la venta de nuez resulte favorable para los 200 campesinos integrados.

Aunque mencionó que el precio por ciento descenderá en el próximo mes porque se espera la llegada de más producto cosechado en otros puntos de la entidad poblana a la Ciudad de Puebla.

“Las primeras nueces de la temporada ya están comercializándose en San Nicolás de los Ranchos y en el mercado Miguel Hidalgo del municipio de Puebla, pero los puntos de venta se ampliarán una vez que la mayor parte de la producción se acumule”, indicó.

Casas Ochoa expresó que Puebla es una entidad altamente productora de nuez de castilla a razón de la elaboración del chile en Nogada que es un platillo gastronómico conocido nacional e internacionalmente.

Finalmente dijo que la organización Xocoteros del Izta Popo seguirá cultivando y cosechando este fruto que es demandado durante el bimestre de julio-agosto cuando tienen lugar las Ferias Gastronómicas del referido platillo.