UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PRIORIDAD PONER EN MARCHA EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN


Redactado por: adriana bravo
abril 8, 2016 , a las 5:11 am

analisisrec-225x125

Valle de México, Edomex.- Urge la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción para que la Auditoria Superior de la Federación tenga mayores facultades en la fiscalización del uso del dinero público, pues las deudas de los estados y municipios siguen creciendo incontroladamente, informó Juan Manuel Portal Martínez.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Durante el análisis del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, en el ramo de Función de Gobierno, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, señaló que la deuda pública de los estados y municipios ascendió a 509 mil 690.3 millones de pesos, al cierre de ese año, monto 1.9 por ciento mayor a 2013.

Ante diputados de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Portal Martínez estimó fundamental la implementación efectiva de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, para propiciar estabilidad y sostenibilidad en las finanzas públicas y en la deuda subnacional en el mediano y largo plazos.

El titular de la ASF agregó que con la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción, la Auditoría tendrá nuevas facultades en materia de fiscalización de deuda local garantizada con recursos federales; asimismo, mantendrá su atribución de auditar el endeudamiento vinculado con cinco fondos de aportaciones federales para las entidades federativas y municipios.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Luis Maldonado Venegas, señaló que con el Sistema Nacional Anticorrupción se podrán diseñar y promover políticas relativas a la fiscalización y control de recursos públicos, así como generar informes de avances y resultados de sus funciones y de la aplicación de políticas y programas en la materia; “la Auditoria Superior de la Federación podrá emitir recomendaciones no vinculantes pero las autoridades destinatarias deberán informar sobre la atención que brinden a las mismas; la ASF podrá fiscalizar, en tiempo real, las participaciones federales y deuda pública”.

Ante tal panorama, urge que los diputados federales ya alisten la minuta de la Ley que crea el Sistema Nacional Anticorrupción en nuestro país.