UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PUEBLA DE LOS ESTADOS MÁS SANCIONADOS POR EL INAI


Redactado por: adriana bravo
abril 21, 2017 , a las 5:08 am

Puebla, Pue.- Es el tercer lugar nacional con empresas multadas por el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), esto de acuerdo al último informe de la dependencia federal.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En su Informe de Labores 2016, dado a conocer este año, el INAI indica que de 2014 a 2016 se iniciaron dos procedimientos de imposición de sanciones contra empresas poblanas, lo cual coloca al estado en el tercer lugar nacional empatado con Chiapas, Jalisco, Tabasco y Veracruz.

Las entidades con más infractores fueron: Ciudad de México, con 61 procedimientos, y Nuevo León, con cinco.

  1. Las sanciones, clic para abrir

En total, el INAI impuso multas por 164 millones de pesos, de los cuales 92.7 millones fueron por el ejercicio 2015-2016 y 71.2 millones por el ejercicio 2014-2015. Sobre todo a empresas de Servicios financieros y de seguros; Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación, y Medios masivos de comunicación.

En CDMX las más multadas

De acuerdo con el informe del INAI, de 2014 a 2016 se iniciaron 82 procedimientos de imposición de sanciones en todo el país, esto contra empresas que no respetaron los lineamientos federales sobre la protección de datos personales.

La Ciudad de México concentró siete de cada diez procedimientos; después le sigue Nuevo León, con el 6.1% de las sanciones interpuestas; empatados en tercer lugar están Chiapas, Jalisco, Puebla, Tabasco y Veracruz, con 2.4% de los procedimientos de todo el país.

De acuerdo con el Instituto de Acceso a la Información, el número de procedimientos de protección de derechos se incrementó 65.7% durante 2016 en comparación con 2015, pues pasaron de 140 a 232.

Las multas interpuestas también crecieron 30.1%, esto al pasar de 71.2 millones de pesos durante el periodo 2014-2015 a 92.7 millones en el periodo 2015-2016.

Los infractores más frecuentes son los Servicios financieros y de seguros, con 22 procedimientos; Comercio al por menor, con siete procedimientos, e Información en medios masivos, con cinco.

Las infracciones más recurrentes fueron Contravención a los principios (36.4%), Obstrucción verificación (12.7%), Recabar/Transferir datos sin consentimiento (10.9%) y Omitir en el aviso privacidad alguno o todos los elementos del artículo 16 de la Ley de Protección de Datos Personales (8.2%).

Servicios financieros no respetan ley

En el informe del INAI también se menciona en el último año se recibieron 440 denuncias presentadas por la ciudadanía por presuntas violaciones en materia de protección de datos personales.

De las 440 denuncias recibidas, en 397 de los casos fueron contra el sector privado, siete del sector público y tres fueron mixtas (sector público y privado), así como 33 fueron reconducidas al área del INAI correspondiente por considerarse asunto de su competencia.