UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PUEBLA, ENTRE LAS ENTIDADES QUE MENOS GASTO PÚBLICO RECIBE PARA PENSIONES


Redactado por: adriana bravo
junio 26, 2017 , a las 5:12 am

Puebla, Pue.- El Estado poblano se ubica entre las entidades que reciben menor gasto público federal por adulto mayor para las pensiones, lo que fuerza al gobierno estatal a paliar estas carencias mediante programas sociales, advirtió un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El análisis “Pensiones en México. 100 años de desigualdad” estimó que el gasto público federal en este rubro ascenderá durante este año en Puebla a 26 mil 687 pesos, de acuerdo con el actual sistema de reparto.

Esta cifra, a pesar de ser 18.5 por ciento superior a la reportada durante el año pasado, sigue siendo una de las más bajas del país: solo delante de Zacatecas (24 mil 370.1 pesos), Michoacán (24 mil 158.2), Guerrero (23 mil 639.1), Oaxaca (20 mil 633), Tabasco (19 mil 956.2) y Chiapas (19 mil 158.1).

El gasto público destinado a pensiones en Puebla se aleja del promedio nacional –de 48 mil 521.4 pesos por adulto mayor-, y todavía más del reportado en otras entidades como Baja California Sur (64 mil 44), Nuevo León (68 mil 268.5) y Ciudad de México (168 mil 93.2).

“La distribución del gasto de pensiones en los estados por sistema de reparto es desigual desde distintas perspectivas; por ejemplo, la Ciudad de México recibe el 33.7 por ciento del gasto público federal para pensiones. Por adulto mayor de 60 años, la Ciudad de México recibe 8.8 veces lo que recibe Chiapas”, ejemplificó.

“IMPLICA MENORES PROGRAMAS SOCIALES A LARGO PLAZO”, ADVIERTE ESTUDIO

La baja percepción pensionaria de los poblanos obliga al gobierno estatal, advirtió el CIEP, a destinar más recursos “para que dichos adultos mayores tengan una vida digna”. “El problema consiste en que todos los estados se ven afectados por el creciente pago de pensiones por sistema de reparto, ya que implica menores programas sociales a largo plazo, pero no todos reciben los mismos beneficios”, afirmó.

México destina, señala el reporte, el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al gasto público en pensiones por sistema de reparto; sin embargo, más de un tercio de este presupuesto se adjudica a la Ciudad de México. “Si se incluye al Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz, entre los cinco estados reciben 57.7 por ciento del gasto público en pensiones”, comparó. “Entre las 27 entidades federativas restantes se reparten 43.3 por ciento del gasto público en pensiones por sistema de reparto”.