Puebla, Pue.- A la semana 12 de 2016, en Puebla se han detectado 4,636 casos de diabetes tipo 2, convirtiéndose en la cuarta entidad a nivel nacional con más incidencia, según datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La diabetes tipo 2 es el tipo más común en el estado, y refiere que en 2015 se presentaron 14,628 casos, mientras en 2014 se contabilizaron 15,657 nuevos casos. Del tipo 1 solo se presentaron 46 casos en todo el 2015.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dijo en 2013 que la diabetes es la primera causa de mortalidad en Puebla; sus datos registran 5,430 defunciones a causa de la diabetes mellitus, de estos 2,860 fueron mujeres y 2,570 fueron hombres.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la diabetes como una enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina, existen tres tipos:
Entre las consecuencias que trae la diabetes, está el aumento de surfrir cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
En el largo plazo puede provocar otras enfermedades como ceguera, insuficiencia renal, impotencia sexual, y amputaciones, por las lesiones que llega a ocasionar en los pies.
La diabetes se puede diagnosticar con unanálisis de sangre.
Su tratamiento consiste en la reducción de la glucemia, para esto, los pacientes de diabetes tipo 1 necesitan de insulina, mientras los de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque en algunos casos también necesitan de insulina, además se debe tener un control y chequeo constante de la tensión arterial, también se recomiendan cuidados podológicos, realizarse pruebas de detección de retinopatía y el control de los lípidos de la sangre.
La diabetes es una enfermedad que tiene un gran impacto económico, según la OMS, se estima que los gastos en salud causados por el manejo de la diabetes en las Américas ascienden a los 383 mil millones de dólares en 2014 y estima que para 2040 la cifra se elevará hasta los 486 mil millones.
La diabetes mellitus es una enfermedad quese origina debido a la combinación de diferentes factores, como: edad, obesidad, sedentarismo, mala alimentación y antecedentes familiares.
La Secretaría de Salud marca diversos lineamientos para prevenir la diabetes, entre las que se encuentra tener una alimentación alta en fibra; moderar el consumo de los alimentos con alto contenido calórico, de carbohidratos; disminuir los alimentos altos en grasas saturadas y grasas trans; y evitar bebidas azucaradas y refrescos.
Según datos del Consejo Nacional de Educadores en Diabetes AC, las personas que sufren de obesidad tienen una posibilidad hasta de 85% de padecer diabetes tipo 2.
También se debe moderar el consumo del alcohol y no fumar, a la par de esto es recomendable realizar alguna actividad física con regularidad. Además, se debe acudir al médico para realizarse pruebas de glucosa en la sangre.
En su reporte sobre la diabetes, la Secretaría de Salud señala que los factores relacionados con el estilo de vida pueden modificarse con el objetivo de mejorar la salud de las personas, y explica que estas intervenciones pueden disminuir hasta en 31% la presentación de casos de diabetes mellitus tipo 2.
El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril y este año, se conmemora a la diabetes, bajo el tema de “Vence a la diabetes”.
En su mensaje, la OMS explica que la epidemia de diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, sobre todo en países de ingresos bajos y medianos.
Por otra parte, señala que se debe hacer conciencia sobre la prevención de la diabetes, ya que una gran proporción de los casos son prevenibles, indica que algunas medidas relacionadas al modo de vida se han mostrado como muy eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.
La diabetes es controlable y se puede tratar para evitar mayores complicaciones, por ello se debe tener un mayor acceso al diagnóstico y a la educación sobre el control personal de la enfermedad.
En cuanto a los objetivos para este Día Mundial de la Salud, la OMS plantea que se debe acrecentar la concienciación respecto al aumento de la diabetes, impulsar actividades eficaces y asequibles para hacer frente a la diabetes, presentando también su primer informe mundial sobre la diabetes.