UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PUEBLA QUINTO LUGAR EN INGESTA DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES


Redactado por: adriana bravo
abril 12, 2017 , a las 5:08 am

Puebla, Pue.- En Puebla, cada vez más niños se inician en el consumo de drogas y alcohol. La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) reveló que el 55.5 por ciento de adolescentes que cursan el quinto y sexto de primaria, la secundaria y bachillerato, entre los 10 y 17 años de edad, han ingerido alguna vez bebidas embriagantes, y cuatro de cada 10 han abusado de ello.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Esto ubica a Puebla como el quinto estado a nivel nacional por el mayor número de alumnos con estos problemas.

El estado de México encabeza la lista de las entidades federativas  con mayor número de alumnos de secundaria y bachillerato en problemas por los estupefacientes, con 139 mil 252 casos registrados.  En segundo lugar se encuentra la ciudad de México, con 101 mil 412 casos; le sigue Jalisco, con 51 mil 211; Guanajuato, con 39 mil 965, y Puebla, con 37 mil 208 casos.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014-2015, a cargo de la Secretaría de Salud federal (Ssa), representa el último ejercicio demoscópico sobre el consumo de drogas legales e ilegales en menores en la entidad.

Una investigación similar representativa a escala nacional entre alumnos de secundaria y bachillerato se realizó en 1991, por lo que ahora es posible concluir que en 15 años el consumo de cualquier tipo de sustancia se duplicó y sólo el de marihuana creció 10 veces.

La Encode refiere que el 29.1 por ciento de los adolescentes poblanos consumió tabaco en alguna ocasión, y 16.4 por ciento algún tipo de droga.

La Encode fue coordinada por la Comisión Nacional Contra las Adicciones, el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.

El estudio precisa que el 57.3 por ciento de los menores que han consumido alcohol son hombres, y el 54.1 por ciento son mujeres.

Mientras que la edad de inicio en el uso de alcohol es de los 13 a los 14 años, ya que la tercera parte de los menores comienzan a beber a esta edad.

Llama la atención que la cantidad de jóvenes que consumió alguna vez alcohol se duplica cuando cursan el bachillerato, si se compara con el nivel de secundaria.

Esto significa que cuatro de cada diez muchachos probaron una bebida alcohólica en secundaria; en tanto, en el bachillerato esto representa ocho de cada diez, es decir, el 77.9 por ciento de los jóvenes de entre 15 y hasta 19 años de edad.

14.3% de los menores poblanos abusan del alcohol

Por su parte, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas precisa que el 14.3 por ciento de los jóvenes poblanos de nivel secundaria y bachillerato abusan de la ingesta de bebidas embriagantes.

De este grupo destaca que los jóvenes de más de 19 años, que representan el 41.7 por ciento, son los que más se exceden en el consumo de alcohol.

De los jóvenes que bebieron alcohol de manera excesiva, el 39.8 por ciento no estudia.

A pesar de la situación, siete de cada diez estudiantes de secundaria, y más de la mitad de los bachilleres ven “riesgoso” el ingerir estas bebidas de forma constante.

La Encode informa que la bebida que los jóvenes prefieren es cerveza. Le sigue en importancia los destilados y al último las bebidas preparadas de lata.

A nivel nacional el 53.2 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato consumen alcohol, pero es en el Distrito Federal, estado de México, Jalisco, Michoacán y Tlaxcala, donde el índice es superior al 60 por ciento.

En términos generales, la Encode ve un problema importante de consumo de drogas en el país que en algunos casos inicia en la primaria.

Por tal razón, México cuenta con los servicios de atención para esta problemática, ya sean Unidades de Especialidad Médica, Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-Capa) o los Centros de Integración Juvenil (CIJ), los cuales cuentan con servicios especializados y separados para hombres y mujeres, con el objetivo de atender sus requerimientos específicos.

Estas unidades informan sobre las consecuencias del consumo, por ejemplo el pobre rendimiento escolar, y de otros problemas emocionales, de conducta alimentaria de riesgo, acoso escolar, experiencias de abuso, intento suicida y conductuales.

La mariguana, la droga ilegal de mayor consumo entre menores poblanos

El estudio a cargo de la Secretaría de Salud federal da a conocer que el 16.4 por ciento de los estudiantes de secundaria y preparatoria en Puebla consumen algún tipo de droga.

Mientras el 5.8 por ciento utiliza drogas médicas, y 13.3 por ciento drogas ilegales.

Por otro lado, el consumo de inhalantes en muchachos de secundaria supera el 7.8 por ciento al de la mariguana, consumo que se triplica cuando cursan en bachillerato.

En México el 17.2 por ciento de los adolescentes ha consumido alguna droga, y los estados con los índices más altos son la ciudad de México, con el 25 por ciento; Quintana Roo, con el 22 por ciento, y el estado de México, con el 21.1 por ciento.

Esta información se complementa con los datos dados a conocer por los Centros de Integración Juvenil (CIJ).

Entre julio y diciembre de 2015, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado de Puebla son: mariguana (87.6%), inhalables (33%) y cocaína (30.3%).

Las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional en la entidad son: inhalables 33% (nacional: 29.7%), y alucinógenos 10.8%  (nacional: 9.9%).

Además los CIJ refieren que el alcohol y tabaco registraron usos de 83.8% (nacional: 86.2%) y 79.5% (nacional: 84.5%), respectivamente.

Asimismo, indican que el uso de la mariguana está por arriba del consumo del tabaco y alcohol.

Los grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas que concentraron mayores porcentajes en Puebla fueron: 10 a 14 años (47%) y 15 a 19 años (54%).

Los CIJ documentan que la secundaria es el nivel donde se registra más consumo de alguna droga seguido del bachillerato.

El grueso de los consumidores de drogas está en la secundaria

De acuerdo con el más reciente estudio denominado “Consumo de drogas: Alguna Vez en la Vida”, elaborado con pacientes de los Centros de Integración Juvenil del estado de Puebla”, de enero a mayo de 2016 se registraron 219 pacientes que consumieron alguna droga.

Según datos del organismo, también el alcohol es la droga de mayor consumo en el estado de Puebla seguido del tabaco, mientras que en tercer lugar está la mariguana.

Los grupos se dividieron de la siguiente manera: el primer grupo de 15 a 19 con 93 pacientes; segundo grupo de 10 a 14 años con 32; y el tercero de 25 a 29 años con 26 pacientes.

La información que puede ser consultada en la página del CIJ destaca que se registraron 107 pacientes menores de 18 años y mayores de 12, con una representación cerca del 50 por ciento del total de 219 pacientes.

En lo que respecta al área escolar, el de mayor impacto fue la secundaria, en donde se registró un mayor  número, le sigue la preparatoria, y por último la universidad.

En estos últimos años, el consumo de alguna drogada ha sido más enfático en menores de edad a diferencia de otros años, con el registro de niños de 10 años como consumidores principiantes.