Puebla, Pue.- En el marco del Día del Donante de Sangre, la secretaria de de salud Arely Sánchez Negrete, hizo un reconocimiento a los activistas que contribuyen al fomento de la donación altruista, pues señaló que a pesar de que se mantiene una intensa campaña para buscar donadores, siempre existe un déficit y una constante demanda para atender a miles de enfermos que la requieren.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En una ceremonia efectuada en el Hospital de Ortopedia, informó que durante el 2016, Puebla logró la captación de 67 mil 523 unidades de sangre, de las cuales 56 mil 931 se obtuvieron directamente de familiares o donadores solidarios.
A este esfuerzo se sumaron las instituciones privadas, bancos, hospitales y clínicas que obtuvieron mil 591 unidades, por lo que este año seguirán abiertas las puertas para recibir donaciones en beneficio de los pacientes que la requieran, además de que se espera contar con la donación altruista.
La sangre que se maneja en la entidad poblana se procesa y se fracciona a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, que es la autoridad sanitaria encargada de realizar la distribución a los hospitales o unidades médicas donde se requiera.
En el evento de este miércoles, Sánchez Negrete otorgó reconocimientos a promotores de la donación sanguínea de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) y del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, así como de la organización civil Asociación Embajada Mundial de Activistas por la Paz, por contribuir a fomentar la donación altruista a través de campañas de colecta.
Asimismo, realizó un llamado a la población para que al menos una vez al año acudan a donar sangre, destacó que lo pueden hacer jóvenes desde los 18 años de edad, hasta adultos mayores de 65 años.
Cabe destacar que la obtención de sangre se hace a personas sin enfermedades, tatuajes o que tengan al tratamiento con acupuntura.
IMSS
Por otro parte, el Seguro Social también llevó a cabo actividades con motivo del día del donante de sangre e informó que se cumplen las normativas nacionales e internacionales para la obtención de componentes de la sangre y de esta manera, garantizar la seguridad del plasma. Agregó que se obtienen cuatro muestras para conocer el grupo sanguíneo e identificar agentes potencialmente transmisibles por transfusión.
El Instituto cuenta con tecnologías para identificar a los donadores que pudieran haber estado expuestos a virus por serología y técnicas de biología molecular que permiten encontrar virus de hepatitis B y C, VIH, así como ensayos serológicos para detectar a los donadores expuestos a sífilis y chagas, en un período más corto, lo que permite garantizar la seguridad de la sangre para los receptores.