Puebla, Pue.- Registró la misma cantidad de secuestros mensuales que el estado de Michoacán, entidad que –según reportes hemerográficos- tienen disputada siete grupos criminales, entre los que destaca La Nueva Familia Michoacana y el Cartel Jalisco Nueva Generación.
En contraste, los estados que menos casos de secuestro tuvieron durante julio pasado fueron Coahuila (uno), Oaxaca (uno), Nayarit (uno) y Chiapas (uno). En tanto, las entidades que no registraron ningún delito de este tipo fueron Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Durango, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Yucatán.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Durante el mes, hubo en el país un reporte de 145 secuestros, de los cuales un 4.13 por ciento se concentraron en Puebla.
De los secuestros en la entidad, la Organización No Gubernamental (ONG) identificó que dos de ellos fueron integrados por autoridades estatales a averiguación previa o carpeta de investigación; uno por autoridades federales, en tanto que tres más de los secuestros fueron localizados por medios informativos y no integrados en carpetas de investigación por la autoridad local.
Junto con Puebla, los estados que aumentaron las cifras de secuestro en julio fueron Guanajuato (de cero a dos delitos), Veracruz (de 27 a 39 denuncias), Tamaulipas (de 10 a 11), Estado de México (de 21 a 25), Zacatecas (de 5 a 8), Nuevo León (de 3 a 4), Querétaro (de cero a 4), Michoacán (de 3 a 6), Tlaxcala (de cero a 2), Colima (de 1 a 2) y Nayarit (que pasó de cero a 1).
Destaca que en Puebla no hubo detenidos en julio por asuntos ligados con el secuestro.
DÉCIMO LUGAR NACIONAL EN SECUESTROS DESDE 2012
La ONG Alto al Secuestro lleva sumados nueve mil 841 secuestros en el histórico desde el 1 de diciembre de 2012 al 30 de julio de 2017. De hecho, ayer emitió su más reciente reporte mensual.
En ese acumulado, Puebla se ubica en décimo lugar nacional, con una cifra de 214 secuestros en los casi cinco años transcurridos.
Le anteceden Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Michoacán y Oaxaca.