UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
REGISTRA TEHUACÁN MIL EMBARAZOS ADOLESCENTES AL AÑO


Redactado por: adriana bravo
julio 31, 2017 , a las 5:08 am

Puebla, Pue.- En el municipio de Tehuacán, de 2014 al primer trimestre de 2017 fueron atendidos 3 mil 166 embarazos en menores de 19 años, de los cuales 146 se presentaron en menores de 15 años, lo que representó el 4.61 por ciento del total, informó el Observatorio Ciudadano, Instituto para la Gestión Administrativa y Vinculación Municipal (Igavim).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Con cifras de la Secretaria de Salud del estado de Puebla, el Igavim identificó que en 2014, octubre fue el mes de mayor número de embarazos, con 124; en 2015 fue marzo, con 117; y en 2016, otra vez marzo encabezó la lista, con 70 incidencias.

Sin embargo, otra parte del estudio, sólo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registra en Tehuacán un total de 661 embarazosatendidos a menores de 19 años; en el mismo periodo se presentaron 13 casos de niñas de entre 10 y 14 años.

El IMSS reportó que marzo de 2014 fue el mes con más embarazos de adolescentes, con 31 de jóvenes de entre 15 y 19 años, mientras que en 2015abril fue el mes con más gestaciones, con 25, y en 2016 destacó noviembre con 22.

Entre 2015 y 2016 hubo un incremento del 2.16 por ciento, mientras que de 2014 a 2016 la disminución representó un 28.80 por ciento; sin embargo, los 47 registros de 15 y 19 años en el primer trimestre de 2017 indican un alza, ya que en comparación con 2016, en el mismo periodo, se presentó el 38.23 por ciento.

A nivel estatal, el IMSS señaló que el embarazo ha ido al alza, pues de 2015 a 2016 las adolescentes embarazadas registraron un aumento del 20.5 por ciento, con la mayoría de los casos en zonas rurales del norte de la entidad, donde las futuras madres oscilan entre los 13 y 15 años.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Puebla es el octavo lugar nacional en embarazos adolescentes, dado que el 19.1 por ciento de los 141 mil 121 nacimientos de 2015 son de madres menores de 20 años; además, el Atlas de Género realizado también por el Inegi señaló que en Puebla, 68 de cada mil mujeres se embarazan entre los 15 y 19 años.

Los estados que más embarazos de adolescentes registraron son Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Sonora; los que menos son la Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León.

En suma, la Encuesta Nacional de la Juventud dio a conocer que en 2015, el 49 por ciento de los jóvenes en México no utilizaban anticonceptivos en su primera relación sexual; por tanto, el país ocupaba el primer lugar de embarazo en adolescentes de toda la región de América Latina.