Puebla, Pue.- Cerró noviembre con una tasa de desocupación de 2.9 por ciento, cifra similar a la reportada en los cuatro meses previos, según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Desde julio de este año, la entidad poblana mantiene una tasa de desocupación de 2.9 por ciento, lo que representa la proporción de personas que están dispuestas a buscar trabajo o emplearse por más horas, pero no logran conseguirlo. De esta manera, en el penúltimo mes de este año se contabilizaron 86 mil 791 personas sin trabajo de una Población Económicamente Activa que suma 2 millones 992 mil 818 poblanos.En su comparación anual, la tasa de desempleo pasó de 2.5 por ciento en noviembre de 2018 a una tasa de 2.9 por ciento a igual mes de este 2019. En noviembre, Puebla se mantuvo en el conjunto de diez entidades que reportaron las tasas más bajas de desocupación como fue el caso de Baja California, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Yucatán, Zacatecas e Hidalgo. Si bien el indicador estatal de desempleo fue menor al nacional de 3.5 por ciento, la situación en el mercado laboral es considerable al tomar en cuenta que siete de cada diez poblanos laboran en la informalidad, es decir, sin la protección de seguridad social ni prestaciones. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) la tasa de subocupación, medida como aquella población que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas fue mayor en 0.6 puntos porcentuales a la del mes previo y en 1.3 a la de noviembre mes de 2018. La informalidad laboral representó el 56.1 por ciento de la población ocupada durante el penúltimo mes de 2019, registrando un aumento en comparación con la del mes precedente que fue de 55.9 por ciento. El órgano estadístico precisó que a nivel nacional 15.2 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 84.8 por ciento.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR