Puebla, Pue.- Aún y con los operativos contra el robo de combustible y la llegada de 500 elementos de la Policía Militar a mitad de marzo, la detección de tomas clandestinas sigue en aumento pues las 173 descubiertas ese mes, supera las 125 de enero y las 104 de febrero, según reflejan datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En el contexto nacional Puebla se mantiene en el segundo lugar a nivel nacional solamente superado, al primer trimestre de 2017, por Guanajuato que es la entidad con mayor incidencia de este delito, al sumar 459 tomas clandestinas.
En comparación con el año pasado, la incidencia de perforaciones en territorio poblano se incrementó en 32 por ciento que equivalen a 98 casos, mientras que con respecto al año antepasado, la escalada es de 179 por ciento, igual a 258 casos.
El informe de Pemex revela que las 402 perforaciones a los ductos de Pemex en el estado de Puebla han sido halladas en 20 municipios, de los cuales Tepeaca ocupa el primer lugar con 39 durante el mes de marzo y 80 al trimestre.
Le secunda el municipio de Quecholac, en el que se reportaron 37 perforaciones en el mes y una cifra acumulada de 74.
El tercer lugar por el número de perforaciones contabilizadas en marzo es Acajete, en donde se descubrieron 19, no obstante que por la incidencia total en el trimestre es San Martín Texmelucan, que suma 51.
Hay que decir que San Martín Texmelucan, que durante febrero fue el municipio con más incidencia del delito, con 22 tomas clandestinas, para marzo se ubicó en la sexta posición, pues sólo reportó nueve casos.
En el cuarto lugar general se encuentra Acajete, en donde se han detectado 48 perforaciones durante todo el periodo, aunque considerando sólo el mes de marzo esta posición es para Palmar de Bravo, que contabilizó 16 tomas clandestinas. No obstante, Palmar de Bravo, por la cifra acumulada, de 29, se ubica como el sexto durante el trimestre.
Acatzingo es el quinto municipio con más incidencia, tanto por el número de perforaciones contabilizadas en marzo, 10, como por la cifra global, de 33.
A continuación figuran municipios como San Matías Tlalancaleca, que suma un total de 19 tomas clandestinas y luego Amozoc, que reporta 16.
Posteriormente, los municipios con la menor incidencia, menos de 10 mensuales, como Santa Rita Tlahuapan, Jalpan, Esperanza, Xicotepec, San Salvador El Verde, Huauchinango y Coronango.
Finalmente, Venustiano Carranza, Ahuazotepec, Huejotzingo, Puebla y Tlaltenango, que sólo contabilizan una toma clandestina en el trimestre.