Zapotitlán, Pue.- En los primeros tres meses del año han bajado 40 por ciento las remesas de quienes viven en Estados Unidos, reveló el presidente municipal Isidro Espinoza Fuentes, quien dijo que hay preocupación entre familias de más de 3 mil migrantes, pues dependen económicamente de lo que envían sus familiares.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Para la región y en especial para este municipio el envío de remesas es una de las fuentes de sustento principal para las familias, ya que más de 3 mil personas radican en el país vecino, donde laboran principalmente en restaurantes o construcciones con el fin de enviar cada mes dinero para que sus familias vivan de la mejor manera posible.
Desafortunadamente, ante la actual situación económica por los cambios gubernamentales en los Estados Unidos, se ha visto reflejada en la recepción de remesas, lo que representa una disminución en las condiciones de vida de los beneficiarios directos, así como una caída en la economía local por la baja en el consumo.
Espinoza Fuentes señaló que los paisanos que radican en Estados Unidos son parte fundamental de desarrollo del municipio, porque en su mayoría mandan el recurso para que el municipio siga creciendo, ya que más de 70 por ciento de la población depende de las remesas.
“Estamos hablando de que del 100 por ciento de las remesas, nos bajaron a un 60 por ciento”, consideró el edil.
Sin embargo, a pesar de tantas amenazas recibidas sobre la deportación de migrantes, este municipio aún no recibe algún connacional, lo que hasta al momento alegra a las autoridades ya que no se cuentan con las fuentes de trabajo necesarias para recibir a estos paisanos que además están acostumbrados a otro nivel de vida.
“Ningún paisano ha sido deportado, hay paisanos que ya tienen 10 ó 20 años allá, entonces no es fácil venir y adaptarse, falta el desempleo tenemos paisano que no se van a estados unidos, algunos se van a México o algunos otros estados, porque en Zapotitlán el fuerte es el turismo, pero no podemos estar todos en ese sector y por eso salen a otros estados”, concluyó.