UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
REVISARÁ CONGRESO DE PUEBLA SUELDOS DE REPRESENTANTES PARTIDISTAS EN EL IEE


Redactado por: adriana bravo
julio 8, 2017 , a las 5:00 am

Puebla, Pue.- La revisión de sueldo que perciben los representantes de los partidos políticos ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), y que emana del presupuesto del organismo, es un tema que analizará el Congreso del Estado en la próxima revisión que haga al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Puebla (Coipep), anunció el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Aunque reconoció que por el momento no ha realizado un análisis del sueldo que reciben los representantes de los partidos políticos ante el IEE, se comprometió a revisar el caso como parte del estudio que se haga en próximos días a las reformas de la ley electoral local.

“No es un tema que haya analizado, pero estaremos en breve analizando la reforma política-electoral y ahí una vez entrando en materia con todo gusto abordamos el tema”, comentó en entrevista.

Esto después de que El Sol de Puebla reveló que el sueldo de los once representantes partidistas se pagan con el presupuesto del IEE y no con el de los partidos políticos, a pesar de que este año se repartieron una bolsa superior a los 195 millones de pesos para sus gastos, entre los que se debe considerar el pago de su personal.

De acuerdo con el presupuesto de egresos del IEE, al organismo le cuesta 4 millones 290 mil pesos al año pagar los “apoyos económicos a los representantes de partido”, que se distribuye en 30 mil pesos de enero a noviembre para cada uno de los once representantes partidistas, mientras que el mes de diciembre este apoyo aumenta a 60 mil pesos mensuales.

Aguilar Chedraui informó que el plazo para presentar cualquier iniciativa de reforma a la ley electoral local concluye el próximo mes de agosto, pues cabe recordar que la ley establece que las modificaciones deben hacerse por lo menos 90 días antes del inicio del proceso electoral, que a nivel local arranca en el mes de noviembre.

“Tenemos fecha de vencimiento a mediados de agosto para presentar la iniciativa, pensando que en 10 o 15 días se apruebe y estemos dentro de los 90 días”, concluyó.