Puebla, Pue.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) con un equipo de brigadistas y con apoyo de Bomberos reanudaron el combate al incendio en Zacatlán, y trabajarán a marchas forzadas para controlar el incendio.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Su propósito es el de sofocar totalmente el incendio antes de las 15:00 horas, debido a que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte la entrada de un frente frio que trae vientos fuertes que pueden reavivar o propagar el incendio en la región de la Sierra Norte.
Con el apoyo del helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otro del Gobierno del estado humedecerán las brechas para cortar el paso del fuego. Hasta el momento no se ha revelado la superficie afectada.
El reporte
El delegado de la Conafor, Humberto Aguilar Viveros, dio un informe del comportamiento de incendios en el estado y advirtió que por el retraso de las lluvias el riesgo es mayor, por lo que se estiman que la temporada se extienda hasta junio.
Asimismo señaló que el 90 por ciento de los siniestros forestales son provocados por la gente de las comunidades que buscan obtener tierras para siembras, y muchas de estas quemas agrícolas se salen de control o por efectos del viento se propaga el fuego.
Informó que en esta temporada no se han perdido vidas humanas a causa de los incendios; sin embargo, en un siniestro ocurrido en San Miguel Tenixtatiloyan se reportaron tres lesionados que fueron atendidos por intoxicación, no por quemaduras.
Aguilar Viveros acusó que no todos los presidentes municipales colaboran en la protección de bosques, como es el caso de Zacapoaxtla,.
Los principales incendios se siguen generando en las faldas de la región Izta-Popo, en el Pico de Orizaba, sobre todo Tlachichuca, parte de la Sierra Negra y alrededores de la Malinche, por la zona de Amozoc. En el caso de Cholula, el cerro de los Zapotecas sufre constantes quemas para convertir el cerro en área habitacional.
El apunte
La Conafor reporta que en esta temporada de incendios, en el estado se han generado 296 siniestros y se han perdido más de 3 mil 700 hectáreas